Congreso: plantean crear Casas Perú para la promoción comercial y turística del país

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:28 | Lima, jul. 17.

Un proyecto de ley para la creación de las Casas Perú en el extranjero, a fin de promover la representación comercial, cultural, económica, turística, gastronómica, académica, científica y de cooperación del país se presentó en el Congreso de la República.

La iniciativa, del congresista Luis Cordero Jon Tay, plantea establecer el marco normativo que promueve la creación, organización y funcionamiento de estos espacios de representación, orientados a la proyección internacional integral del país en el extranjero.

Las Casas Perú se constituirán mediante convenios de cooperación internacional o descentralizada, suscritos con entidades públicas o privadas extranjeras, gobiernos subnacionales u organismos multilaterales, de acuerdo a la iniciativa legislativa.

Se implementan sin comprometer recursos del Tesoro Público ni generar nuevas cargas presupuestales para el Estado peruano”, precisa.

Tendrá como funciones promover la identidad cultural de Perú, con énfasis en la diversidad regional; exhibir y difundir la oferta exportable de productos y servicios con valor agregado de las diferentes regiones; impulsar el turismo receptivo; fomentar vínculos de cooperación; promover la inversión extranjera responsable, entre otros.

El proyecto de ley señala que las entidades responsables de las Casas Perú serán el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, responsable de coordinar las acciones estratégicas; el Ministerio de la Producción; el Ministerio de Cultura, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú); los gobiernos regionales y gobiernos locales, y las cámaras de comercio, asociaciones empresariales, científicas, culturales, universidades y centros de innovación.

Dispone también que los gobiernos regionales, provinciales y distritales pueden proponer la inclusión de productos, expresiones culturales, destinos turísticos y actividades propias de su territorio en las agendas de las Casas Perú, contribuir con materiales promocionales y establecer relaciones de cooperación con los gobiernos subnacionales del país anfitrión. 

Precisa, además, que el funcionamiento de las Casas Perú es autofinanciada o sostenida por fuentes externas no estatales y que estará dirigida por un directorio, como instancia de coordinación, que encargada de definir lineamientos operativos, articular políticas sectoriales, aprobar planes estratégicos y supervisar su implementación.

La iniciativa argumenta que las Casas Perú están orientadas a articular a los gobiernos subnacionales, universidades, cámaras de comercio, asociaciones culturales y otros actores de la sociedad civil en acciones de promoción cultural, histórica, académica, económica y turística, sin generar nuevas cargas fiscales ni interferir con el servicio diplomático del Estado.

“Esta propuesta legislativa contribuye a garantizar la eficiencia operativa, la diversidad territorial, la participación plural y la transparencia institucional del sistema de Casas Perú, respetando el principio de no generar cargas presupuestales al Estado y fortaleciendo la articulación multinivel entre actores públicos y privados”, precisa.


(FIN) FHG/RMCH
GRM

Más en Andina:


Publicado: 17/7/2025