Una buena noticia para los viajeros. Antes de fin de año, la Superintendencia Nacional de Migraciones implementará módulos de autoenrolamiento que permitirán a los ciudadanos gestionar por sí mismos la emisión de su pasaporte electrónico, anunció el superintendente nacional de Migraciones, Armando García.
“Ya estamos trabajando para que, antes de que culmine el año, tengamos algunos módulos de autoenrolamiento. Esto significa que las personas podrán acudir a ciertos puntos donde encontrarán máquinas para autoenrolarse y enviar la orden de impresión del pasaporte”, declaró a la Agencia Andina.
El funcionario detalló que estos equipos se encuentran en su fase final de implementación y podrían estar operativos entre diciembre y enero, periodo en el que se prevé una marcha blanca antes de su puesta en funcionamiento.
¿Cómo funcionará?
De acuerdo con el superintendente, este mecanismo está pensado para que una persona acuda a un kiosco electrónico, se autentique con su identificación facial, datos biométricos, actualice su información y envíe la orden a uno de los 10 centros de producción de Migraciones, para luego recoger su documento en el momento que desee.
Según García, esta innovación busca acercar y modernizar los servicios de Migraciones, además de fortalecer los sistemas de seguridad biométrica y electrónica del país.
"La idea es darle las facilidades a los usuarios, y obviamente esperemos que en estos próximos meses poder cerrar ese proyecto ya poniéndolo a disposición de la ciudadanía. Ahora estamos identificando dónde se ubicarán los módulos, pero lo mas importante es que queremos modernizar el servicio y mejorar la imagen de Migraciones que durante años fue bastante criticado", aseveró.
El titular de Migraciones añadió que la experiencia será similar al uso de las puertas electrónicas en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, orientada a reducir colas y agilizar los procesos de atención al público.
Citas disponibles
En otro momento, el funcionario precisó que, actualmente, hay más de 200,000 citas disponibles para tramitar el pasaporte electrónico en lo que resta de 2025.
Mencionó que los usuarios pueden reservar sus citas y ser atendidos en cualquiera de las 31 sedes habilitadas a nivel nacional, distribuidas en 20 regiones y la Provincia Constitucional del Callao.
Una de los locales con mayor demanda, dijo, es la Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el centro comercial Jockey Plaza, motivo por el cual se habilitaron más de 44,000 citas adicionales para los próximos meses.
Pasaportes en regiones
En Arequipa, indicó, la entrega de documentos creció un 48 % en lo que va de 2025, al pasar de 19,373 pasaportes en 2024 a 28,663 este año. En Lambayeque, se registró un aumento superior al 42 %, con 18,757 documentos emitidos.
La región Junín reportó 13,297 pasaportes entregados, un incremento de más del 25 % respecto al año anterior; mientras que en Cusco y Piura se registraron aumentos del 23 % y 10 %, respectivamente.
García subrayó que estos resultados reflejan el impacto de las mejoras en los procesos de atención, la modernización de los sistemas y la apertura de nuevas sedes que acercan los servicios al ciudadano.