La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá esta tarde el predictamen del proyecto de ley que propone ampliar la vigencia del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la aprobación de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal(MAPE).
Con ese propósito se plantea la modificación del artículo 6 del Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal.
El predictamen también establece la suspensión temporal de los procedimientos administrativos de exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), previstos en el Decreto Supremo 001-2020-EM y en el Decreto Supremo 018-2017-EM.
Igualmente, plantea la reincorporación excepcional al proceso de formalización minera integral de las personas naturales o jurídicas que hubiesen sido excluidas del Reinfo mediante el Decreto Supremo 012-2025-EM, publicado el 29 de junio del presente año.
La reincorporación ocurrirá en caso se acredite haber desarrollado actividades mineras y se manifieste formalmente la voluntad de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas correspondientes.
La propuesta también dispone que las personas naturales o jurídicas reincorporadas continuarán el trámite de formalización en el estado en que se encontraba al 30 de junio de 2025.
Este dictamen será analizado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que preside el congresista Víctor Cutipa (Juntos Por el Perú), en su cuarta sesión extraordinaria que se realizará hoy desde las 16:00 horas en la sede del Parlamento.
(FIN)HTC/CVC
Más en Andina: