Confirman traslado de población de Belén por constantes inundaciones

Se busca mejorar calidad de vida de población loretana

La localidad de Belén, en Iquitos, será trasladada a una zona más segura.

La localidad de Belén, en Iquitos, será trasladada a una zona más segura.

17:29 | Lima, nov. 19.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) planea trasladar a la población de la zona baja de Belén, ubicado en la provincia de Maynas, región Loreto, debido a que constantemente es afectada por las inundaciones, afirmó hoy el titular del sector, Milton von Hesse.

Durante su presentación ante la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, el titular del MVCS afirmó que el objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de los pobladores de Belén quienes viven en condiciones infrahumanas.

Von Hesse sustentó ante la citada comisión parlamentaria el proyecto de ley que propone declarar en emergencia y de necesidad pública la reubicación de la población de la zona baja de Belén, afectada por las constantes inundaciones producidas por el río Itaya.

El titular de Vivienda manifestó que la ciudad de Belén está en una zona que todos los años se inunda provocando la elevación del nivel del agua y que las 2,600 familias que viven en esa zona, en especial los niños, corran serios riesgos de salubridad.

“Ante esta situación, con este proyecto de ley se está planteando poner los mecanismos legales para intervenir rápidamente. Será el Ministerio de Vivienda el que construya las viviendas en los predios de propiedad del Estado”, indicó el titular del sector.

Este proyecto de ley plantea también, bajo los procedimientos correspondientes del programa Mi Vivienda que se adjudicaran los lotes de vivienda solo a favor de los propietarios y poseedores de la zona que se encuentra registrado por Cofopri, a fin de evitar filtraciones.

“A cada familia del lugar, que fue debidamente empadronada, se le ofrecerá una solución habitacional con un terreno de 75 metros cuadrados”, aseveró.

El ministro indicó que se cuenta con un monto que está presupuestado para realizar la habilitación urbana, donde se construirán centros educativos, de salud, comisaria, parques y jardines.

El titular de Vivienda dijo que este dispositivo legal va a permitir que una vez que la población afectada se traslade a la nueva ciudad, inmediatamente se va a intervenir la zona baja inundable para construir un malecón.

“Si no intervenimos inmediatamente la población va a regresar. Se construirá un malecón con las características que se requiere”, aseveró Von Hesse.

Los integrantes de la comisión, que preside Yonny Lescano, saludaron la decisión del Gobierno para realizar este proyecto, ya que las familias de esta zona se encuentran viviendo en una situación deplorable. Sin embargo, los parlamentarios Rolando Reátegui (FP), Carlos Bruce (CP), Víctor Grandez (FP) y Roberto Angulo (GP) coincidieron en el costo para realizar este proyecto.

Al respecto, el ministro del sector dijo que el costo total del proyecto es de 174 millones de nuevos soles.

Informó, además, que las redes de agua y desagüe de este proyecto consideran un sistema pequeño de planta de tratamiento que tiene que ser operado por la empresa prestadora del servicio.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 19/11/2014