Cajamarca: rondas campesinas y urbanas prevén cerrar el 2023 con 1,500 intervenciones

Cifra es casi el doble de lo registrado el 2022 con cerca de 800 casos

Las rondas campesinas y urbanas de Cajamarca han redoblado sus acciones contra la delincuencia en lo que va del 2023. ANDINA/Difusión

Las rondas campesinas y urbanas de Cajamarca han redoblado sus acciones contra la delincuencia en lo que va del 2023. ANDINA/Difusión

09:33 | Cajamarca, dic. 28.

Las rondas campesinas y urbanas de Cajamarca han tomado protagonismo en los últimos años al contribuir con la seguridad ciudadana resolviendo una serie de casos delictivos como robo de autopartes y vehículos menores: mototaxis, motos lineales, robo en viviendas y celulares que se han incrementado bastante en este tiempo.

Fernando Chuquilin Ramos, presidente de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que estiman cerrar el 2023 con 1,500 intervenciones, cifra que representa casi el doble de casos registrados el año pasado, con 800 intervenciones.


“Este año ha crecido enormemente la delincuencia. Como organización social estamos dándole duro en esta batalla, diariamente capturamos delincuentes y lo sometemos al castigo rondero para que no vuelvan a delinquir. La mayoría de delincuentes son de Cajamarca, de ciudades de la costa vienen muy poco porque saben lo que les espera, la binza (látigo) duele mucho”, afirmó.

El dirigente explicó que su organización tiene presencia en toda la región: caseríos, centros poblados, distritos y provincias. Su base se ubica en la ciudad de Cajamarca y con 80 integrantes activos socorren a la población víctimas de la delincuencia. “Atendemos entre 10 a 15 denuncias de robos diarios”.

Todo delincuente capturado por la ronda recibe castigo, aunque el dirigente reveló que eso le ha ocasionado alrededor de 5,500 denuncias en el Ministerio Público, “pero igual seguimos luchando porque el pueblo nos necesita como organización, el pueblo reconoce nuestro trabajo y nos respalda. Seguimos con la moral al tope y la frente en alto porque no somos delincuentes”.

En otro momento, comentó que la corrupción le hace bastante daño al país y recordó que hace cuatro años fue condenado a 30 años de prisión. “Yo acudo a todos los procesos que tengo, como debe ser. Soy respetuoso de la ley, de la autoridad y vamos deslindando cada denuncia, pero hace cuatro años la corrupción nos quiso cerrar el paso, nos quiso ver en la cárcel”.


La sentencia fue apelada, el caso volvió a cero y recién hace 15 días ha finalizado el proceso absolviéndolo. “Yo no quiero que me ayuden, quiero que me juzguen como persona común y corriente, pero con la verdad”, dijo el líder de las rondas campesinas y urbanas, al agradecer el apoyo de la población en su proceso.

Con 24 años de lucha, la organización de Chuquilin se mantiene firme contribuyendo con la seguridad. “Hemos logrado algo en beneficio de la población, delincuente que piensa venir a Cajamarca a delinquir tiene que pensarlo dos veces. Somos muchos, a uno nos puede encerrar la corrupción, nos puede matar la delincuencia, pero al rato la gente se une y con muchos no podrán. Nosotros queremos rescatar la tranquilidad que siempre ha tenido Cajamarca, ese es nuestro objetivo”, precisó.

Extorsión

En ciudades de la costa ha proliferado la extorsión; no obstante, en Cajamarca “no hemos recibido denuncias de ese tipo. Gracias a Dios no tenemos casos de extorsión, vivimos un poco tranquilos si comparamos con otras ciudades”, aseveró.

El dirigente rondero aclaró que la labor que cumplen los integrantes de las rondas es ad honoren, los vecinos se suman a este trabajo, apoyan, salen a rondar. “Nos mantenemos activos. Tenemos presencia en todas las provincias y este jueves acudiremos a la provincia de San Pablo para apoyar a la base de ese lugar”.


La organización también atiende casos complejos. “Hemos intervenido en casos de violaciones y nos sentimos orgullosos de haber ayudado a resolver cuatro muertes en la región. Los responsables pagan su pena en penal de Huacariz, gracias a la acción de la ronda”.

Ante la proximidad de la fiesta de fin de año, la ronda está alerta, como en Navidad. “En estas fiestas estamos dándole duro a la delincuencia. Ladrón que cae, que se atenga a las consecuencias”, indicó Chuquilin, al incidir que el 2024 esperan mantenerse unidos para seguir velando por la seguridad de Cajamarca.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 28/12/2023