La actividad productiva nacional crecería cerca de 3% en el segundo semestre de este año favorecida por el avance del gasto privado, proyectó el Banco de Crédito del Perú (BCP) en su Reporte Trimestral de Estudios Económicos.
“La dinámica favorable del ciclo económico perdurará el segundo semestre de este año, aunque un ritmo ligeramente más moderado, con lo cual la demanda interna aumentará alrededor de 5% este año”, dijo el gerente del área de estudios económico de la entidad bancaria, Carlos Prieto.
Cabe mencionar que el BCP proyecta que la demanda interna se incrementará 5.2% este año y el próximo 3.4%.
Indicadores
El economista subrayó el avance de algunos indicadores clave como el aumento en la venta de vehículos nuevos, el crecimiento del consumo interno de cemento y las mejores expectativas de inversión que se mantienen en niveles máximos desde 2013.
“La demanda interna acumula tres trimestres de crecimientos consecutivos en torno al 6%, además la inversión no minera no residencial registra cuatro trimestres creciendo a 2 dígitos”, enfatizó.
Prieto explicó que actualmente nos encontramos en la fase intermedia del ciclo económico, caracterizada por un crecimiento más modesto pero robusto, y de mayor duración.
Este impulso está siendo reforzado por un importante choque positivo en los términos de intercambio, agregó.
Factores macroeconómicos
De acuerdo con el economista, los factores macroeconómicos que sostienen el crecimiento son:
- Inercia favorable del ciclo económico

- Términos de intercambio en máximos de 75 años
- Inflación baja que favorece recuperación del consumo y salarios reales
- Mayores señales de aceleración del crédito
- Expectativas económicas en terreno optimista
Señaló, asimismo, que otros factores a monitorear en los próximos trimestres serían inicio y ritmo de inversión Tía María, además del ruido político y las encuestas hacia el cuarto trimestre de este año e impacto en las expectativas.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN