BCP: mejor desempeño de economía favorecerá Bolsa de Valores de Lima

Mercado bursátil acumula ganancias de 23.55%

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

15:15 | Lima, set. 8.

El mejor desempeño de la actividad económica nacional favorecerá los resultados de la actividad empresarial, sobre todo de aquellas compañías que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sostuvo hoy el gerente del área de estudios económico del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto.

“En la medida que al país le vaya bien, ello implicará mejores ventas y utilidades para las empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores”, manifestó durante la presentación del Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP



De acuerdo con la Bolsa de Valores de Lima (BVL), esta plaza acumula ganancias de 23.55% soles (de 31.56% en dólares) hasta el 5 de setiembre. 

Optimismo cauto 


El economista comentó que hay un optimismo cauto en la visión del banco sobre la economía para el 2026 y el mediano plazo. 

“Es mejor de lo que preveíamos en setiembre del 2024, en un escenario favorecido por los términos de intercambio que se encuentran en máximos históricos”, dijo. 

Mencionó que con un nuevo gobierno razonablemente estable, promotor de la inversión privada, en que se mantengan las buenas cotizaciones; se iniciaría un nuevo ciclo de inversión minera. 

“No veo por qué el Perú no pueda crecer tranquilamente entre 3.5% y 4%. Ello se traduciría en un mayor crecimiento de la clase media y en un mejor desempeño de las empresas que cotizan en la bolsa”, aseveró. 

Presupuesto  


Con relación al proyecto de presupuesto público para el 2026 presentado recientemente, Prieto comentó que es la principal herramienta del Gobierno en que se muestran sus principales prioridades. 




Mencionó que el Consejo Fiscal ha estado alertando en la necesidad de mantener la consistencia entre lo que plantea el Marco Macroeconómico Multianual versus el Presupuesto. 

“Si bien tienen diferentes ámbitos, hay diferencias muy grandes en los números. Estamos viendo algunos proyectos paralizados lo cual afecta a proveedores y al sector construcción que es intensivo en mano de obra”, comentó. 

Considera, asimismo, que el Presupuesto no es centralista debido a que la mayor parte del gasto de planilla (remuneraciones de profesores, médicos, enfermeras, personal de las fuerzas policiales), se termina contabilizando como si fuese centralizado en Lima. 

“Pero todas esas partidas al final se van destinando a donde se encuentre ese personal”, comentó. 

Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN


Publicado: 8/9/2025