Al cumplirse dos meses del desarrollo de los Censos Nacionales 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que ya se han censado 11 millones 570,678 viviendas en todo el Perú, lo que representa un avance del 83.2 % del total programado (13 millones 902,909).
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destacó que este importante progreso es resultado del compromiso de los más de 30 mil censistas que recorren cada rincón del país y del apoyo de la ciudadanía que los recibe en sus hogares.
“Cada entrevista censal nos acerca a conocer mejor la realidad del Perú y a construir políticas públicas que mejoren la vida de todos”, señaló.
Desde el Centro de Monitoreo de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, Morán Flores precisó que los departamentos con mayor avance son: San Martín (97,2 %), Tumbes (92,4 %), Junín (89,5 %), Piura (89,2 %), Arequipa (87,3 %), Puno (85,7 %), Loreto (85,5 %), Lambayeque (85,4 %), Huánuco (85,3 %) y Tacna (85,3 %).
Asimismo, informó que todos los departamentos del país superan el 50 % de avance. Morán Flores hizo un llamado especial a la población de Madre de Dios para que reciba con apertura a los censistas, en vista que, de las más de 100 mil viviendas programadas, solo se han censado poco más de 55 mil.
El titular del INEI resaltó que 120 distritos del país registran mayor avance. Entre ellos se encuentran Cheto, Soloco, Chisquilla y Churuja (Amazonas); Colcabamba, Huacllán, Succha, Abelardo Pardo Lezameta, Cajacay, Canis y Colquioc (Áncash); Soraya y Vilcabamba (Apurímac); Pocsi, San Juan de Siguas, Santa Isabel de Siguas, Atiquipa, Jaqui y Lomas (Arequipa); Jorge Chávez, San Juan de Licupis y San Luis (Cajamarca); y Pucyura, Lares y Pampamarca (Cusco), entre otros.
En Lima y Callao, destacan Barranco, Lince, Mi Perú (Callao), Breña, Chaclacayo, Villa El Salvador, San Luis, Carmen de la Legua Reynoso, Santa Rosa, Jesús María, San Juan de Miraflores, La Molina, Bellavista, Ancón y Magdalena del Mar.
Seguridad y respaldo a los censistas
Morán Flores reafirmó el respaldo del INEI a todos los censistas que, con esfuerzo y compromiso, vienen cumpliendo esta importante labor nacional.
“Invocamos a la ciudadanía a recibirlos con respeto y empatía. La información que brindan es valiosa para el desarrollo del país”, subrayó.
Atención ante incidencias
El jefe del INEI explicó que, entre agosto y octubre, se registraron diversas incidencias a las que la institución respondió activando los protocolos de seguridad y brindando acompañamiento permanente a los censistas afectados.
Precisó que, desde el inicio de los Censos Nacionales 2025, se han reportado 112 casos de agresiones físicas o verbales, 117 tabletas robadas, 376 mordeduras de perro, 663 accidentes o lesiones y 10 casos de agresión o acoso sexual.
Detalló que en el último tramo se priorizará el censo en las zonas con más alto índice de incidencias delictivas. Por ello, reiteró su exhortación a la Policía Nacional del Perú a reforzar las acciones de resguardo y vigilancia en todas las zonas donde se desarrolla el trabajo censal, a fin de garantizar la integridad del personal.
Finalmente, Morán Flores solicitó a la ciudadanía a colaborar con el empadronamiento, brindando su apoyo y abriendo las puertas al censista.
Asimismo, recordó que ante cualquier consulta o duda pueden comunicarse con las líneas telefónicas del INEI.
Dato:
- Línea gratuita: 0800 70225
- Central telefónica: (01) 743 5331
Más en Andina:
Publicado: 9/10/2025