Este 28 de noviembre la comunidad de Secchapampa, ubicada en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, celebrará la novena escenificación de la Batalla de Secchapampa, al cumplirse 204 años de aquel enfrentamiento histórico que simboliza la valentía y estrategia del pueblo de Los Morochucos durante la lucha por la independencia del Perú.
El
acontecimiento histórico busca revalorar la memoria histórica y fortalecer el orgullo ayacuchano, en el marco de las actividades conmemorativas
rumbo al 9 de diciembre, fecha de la gloriosa Batalla de Ayacucho.

Según los registros históricos, el 28 de noviembre de 1821, Basilio Auqui y Los Morochucos se enfrentaron a un contingente de 400 soldados realistas en la pampa de Secchapampa, logrando una importante victoria gracias a su astucia y dominio de las técnicas de guerrilla. Esta acción fue clave para debilitar las comunicaciones entre el Cusco y el resto del país, controladas por las tropas españolas al mando de Canterac.
Walter Alarcón, integrante del Comité Cívico del Bicentenario, explicó que la independencia del Perú “no se consolidó en Lima en 1821, sino en Ayacucho y Junín en 1824, tras múltiples batallas protagonizadas por los pueblos andinos”.
Recordó además que, tras la
Batalla de Secchapampa, el 17 de diciembre de 1821, el general español José Carratalá incendió la provincia de Cangallo; sin embargo, Basilio Auqui, entonces de 75 años, continuó combatiendo y volvió a vencer a los realistas en la Batalla de Sachambamba, el 8 de febrero de 1822.
“La conmemoración de la Batalla de Secchapampa busca revalorar el papel protagónico de las guerrillas en la emancipación del país, además de promover nuestra identidad cultural rumbo al 2025”, señaló Alarcón.
Por su parte, el alcalde distrital de Chiara, Ulises Bautista Salvatierra, informó que más de 300 actores locales participarán en la representación histórica que se desarrollará en la misma pampa donde se libró la batalla.

De igual manera, solicitó al Gobierno Regional de Ayacucho incluir esta escenificación como parte de una nueva ruta turística de la región, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible y el turismo histórico en la zona.