Arequipa: refuerzan trabajo conjunto de preparación ante posible erupción del volcán Misti

Especialistas del IGP se reunieron con autoridades municipales de Tiabaya y Cayma

El IGP y diversas municipalidades de Arequipa refuerzan eL trabajo conjunto de preparación ante una posible erupción del volcán Misti. ANDINA/Difusión

El IGP y diversas municipalidades de Arequipa refuerzan eL trabajo conjunto de preparación ante una posible erupción del volcán Misti. ANDINA/Difusión

11:53 | Arequipa, nov. 5.

Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizaron reuniones técnicas con representantes de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de los distritos de Tiabaya y Cayma de la provincia de Arequipa, con el objetivo de fortalecer la preparación, capacidad de respuesta y toma de decisiones de las autoridades y la población ante una eventual erupción del volcán Misti.

Este trabajo articulado entre la ciencia y los gobiernos locales permite fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante los peligros volcánicos. “Nuestro propósito es que las autoridades cuenten con información científica validada que les permita planificar y actuar con oportunidad frente a una posible emergencia volcánica”, destacó Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.


El IGP precisó que estas reuniones se desarrollaron en el marco del proyecto de investigación “Evaluación de la exposición de los distritos de Arequipa frente a los peligros volcánicos del Misti y su contribución en un plan de gestión reactiva”, que viene desarrollando el IGP con las municipalidades distritales de Arequipa con el propósito de generar información científica de calidad que contribuya al fortalecimiento de la gestión del riesgo en la región.

Por su lado, Bárbara Cuadros, especialista en GRD del IGP, explicó que se definieron los primeros lineamientos de cooperación interinstitucional, entre ellos: la suscripción de convenios con los gobiernos locales; la conformación de equipos técnicos; la participación activa de las instituciones involucradas; la planificación de cronogramas de trabajo; la recolección de datos de campo; así como la realización de talleres de socialización, sensibilización, validación y difusión de los resultados obtenidos.

La especialista informó, asimismo, que, en las próximas semanas, conforme al cronograma coordinado con las municipalidades de Tiabaya y Cayma, los equipos del IGP y de los gobiernos locales iniciarán las actividades de campo, que incluirán inspecciones técnicas para la evaluación de zonas expuestas, zonas seguras, vías de evacuación y posibles áreas de albergues temporales.

Los resultados se consolidarán en un informe técnico junto con mapas de peligro volcánico, mapas de exposición y etapas de evacuación como aportes del IGP a la GRD, que serán entregados a las autoridades locales como insumos fundamentales para la elaboración de planes de gestión reactiva local, toma de decisiones oportunas y planificación territorial segura.


La ejecución de este proyecto representa un avance significativo en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa, al promover y fortalecer la articulación entre la ciencia y la gestión pública, fortalecer la resiliencia comunitaria y reafirmar el compromiso del IGP con la prevención, la seguridad y el bienestar de la población.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 5/11/2025