¡Apúrate! Marina de Guerra a punto de cerrar proceso de asimilación 2026 [video]

Está dirigido a profesionales técnicos y convocatoria va hasta el viernes 14 de noviembre

Alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN. Foto: ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini

Alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN. Foto: ANDINA / Juan Carlos Guzmán Negrini

16:44 | Lima, nov. 13.

Por Iván Calderón

¿Eres mecánico automotriz, auxiliar contable, músico o comunicador audiovisual y deseas crecer profesionalmente? La Marina de Guerra del Perú te invita a formar parte de su proceso de asimilación 2026, una oportunidad para integrarte a una institución que ofrece estabilidad y formación continua. Podrás laborar en un espacio con tecnología de punta y ambientes que fortalecerán tu carrera y tu vocación de servicio al país.

En entrevista a la Agencia Andina, el teniente primero Max Marín Liendo, oficial encargado de la oficina de admisión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (Citen) señaló que, para este año, la Marina ofrece 16 vacantes para el proceso de asimilación de profesionales técnicos.

En esta oportunidad requerimos 4 músicos (2 eufonistas y 2 trombonistas), 3 mecánicos de automotriz, 4 auxiliares contables y 5 especialistas en comunicación audiovisual”, detalló.


Teniente primero Max Marín Liendo, oficial encargado de la oficina de admisión del Citen.

¿Cuáles son los requisitos?

De acuerdo con el teniente los requisitos son los siguientes:

-Ser peruano (a) de nacimiento o hijo de padres peruanos, nacido en el extranjero e inscrito en el consulado respectivo.
-Tener una talla mínima: para damas de 1.60 metros y varones de 1.65 metros.
- Una edad no menor a 20 años ni mayor a 32 años computados a la fecha de inscripción.
- Ser declarado apto psicofísicamente por la Dirección de Salud y Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”.
-Haber aprobado las pruebas del concurso y ocupar vacante de acuerdo al rol de mérito.
-El peso debe estar de acuerdo al Reglamento de Capacidad Psicosomática de los Servicios de Salud de la Marina de Guerra del Perú, RECASIC – 13501.
-Haber aprobado y culminado satisfactoriamente la educación secundaria.
-Para el personal de marinería: Haber alcanzado el grado de Cabo 1° y una nota promedio mínimo de 18 en sus calificaciones semestrales. Además, encontrarse en servicio de activo o haber sido dado de baja por la causal término de contrato.
-No haber sido separado de ninguna Escuela e Instituto de Formación Profesional de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional o del Servicio Militar, a consecuencia de la imposición de alguna “medida disciplinaria”, insuficiencia profesional, Técnica profesional, sentencia Judicial o no apto para la vida militar.


¿Hasta cuándo inscribirse?

El teniente Marín indicó que el cierre de inscripciones para el proceso de asimilación vence este viernes 14 de noviembre. Los interesados, dijo, pueden realizar este proceso de manera virtual a través de la página www.citen.edu.pe

Asimismo, recordó que el costo de inscripción para la convocatoria 2026 es de S/ 155.

@agenciaandina

¿Cómo es la vida de un alumno del CITEN? ?? Ellos mismos nos cuentan cómo es su día a día en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval ?, donde se forman para servir al Perú ????.

? sonido original - Agencia Andina

De la música al mar de Grau

Con 24 años de servicio en la Marina de Guerra del Perú, el técnico 2 músico Pablo César Prado Navarro, asimilado, indicó que desde joven sintió gran admiración por la institución y soñaba que, algún día, vestiría con orgullo el uniforme.

Me asimile a los 20 años. Mi vocación nació por influencia de mi padre quien también fue un hombre de mar. El me inculcó lo valores que se necesita para formar parte de la Marina de Guerra. Considero que durante todos estos años de servicio he crecido profesionalmente. He podido recorrer diversas partes del territorio nacional llevando no solo ayuda social sino también la música a los pueblos más alejados, lo que nos ha permitido acercarnos a muchas comunidades”, detalló.

Recomendó a los jóvenes profesionales aprovechar esta convocatoria de asimilación, pues -dijo- representa una valiosa oportunidad para consolidar su desarrollo profesional y alcanzar estabilidad económica. Pero, sobre todo, destacó que les permitirá formarse como ciudadanos con valores de valentía, disciplina, responsabilidad, vocación de servicio y amor a la patria.


Oficial de Mar primero Comunicadora Audiovisual Angélica Rojas Castañeda y el técnico segundo y músico Pablo César Prado Navarro del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN.

Comunicadora audiovisual 

La Marina de Guerra ha puesto énfasis en tener más comunicadores audiovisuales dentro de su institución con el objetivo de afianzar esta aérea, indispensable en estos tiempos de nuevas tecnologías. 

De acuerdo con la Oficial de Mar 1 Angélica Rojas, comunicadora audiovisual de la dirección general de comunicación estratégica e intereses marítimos, esta profesión le ha permitido desempeñarse en prensa, producción audiovisual, fotografía, redes sociales y eventos protocolares de la institución, incrementando así sus conocimientos académicos en los 10 años que lleva como asimilada.

Afirma que su familia se encuentra muy orgullosa de la labor que cumple porque sobre ella recae la responsabilidad de comunicar y difundir las diversas actividades de la institución. 

Si estás interesado en el proceso de admisión, puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos: Central telefónica 01-2107020 / 01-2016230 anexo 3282 y los números 913886809 / 986818086 / 986818085 (solo llamadas) o escribir a dirciten.admision@marina.pe., de lunes a viernes de 08:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 pm. a 3:30 p. m.


Más en Andina:




(FIN) ICI/RRC

Publicado: 13/11/2025