Los 19 tambos del Programa PAIS del Midis en Áncash facilitan el acceso a servicios médicos, sociales y productivos. Hasta octubre de este año, más de 21 000 personas se beneficiaron con 150 000 atenciones en estas áreas.
Más de 1700 personas en centros poblados y zonas rurales de Áncash mejoran su calidad de vida y fortalecen su desarrollo económico con los servicios financieros que se gestionan a través de los 19 tambos del Programa Nacional PAIS, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), liderado por la ministra Lesly Shica Seguil.
Ubicadas en ocho provincias de la región, estas plataformas de servicios representan la puerta de acceso a 2849 atenciones que tienen como finalidad promover la inclusión financiera, de manera articulada con el Banco de la Nación, programas sociales y diversas entidades financieras, para reducir las brechas sociales y económicas que impiden el crecimiento de familias rurales en la región.

Tal es el caso del Tambo Pisha, en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas. Gracias al trabajo articulado del gestor institucional, cerca de 20 usuarias del programa Juntos recibieron su incentivo monetario y participaron en talleres de orientación sobre el manejo responsable del dinero, tanto para fortalecer la canasta familiar como para impulsar emprendimientos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Así como estos servicios, los tambos también brindan a través de intervenciones multisectoriales, la posibilidad de que la población abra cuentas bancarias, acceda a pequeños créditos, aprenda sobre banca digital y reciba capacitación para el uso y los cuidados que se debe tener con el manejo de tarjetas de débito, los cajeros automáticos y aplicativos móviles.

Cabe destacar que, todos estos servicios son complementados con iniciativas que motiven a las personas a crecer económicamente, tales como Product Tambo y Tambos Productivos que les permite aprovechar al máximo los recursos agrícolas y ganaderos para la creación de pequeños negocios y su participación en mercados locales y provinciales en una primera etapa.
Además de los servicios financieros, los 19 tambos del Programa PAIS del Midis en Áncash facilitan el acceso a servicios médicos, sociales y productivos. Hasta octubre de este año, más de 21 000 personas se beneficiaron con 150 000 atenciones en estas áreas, fortaleciendo el desarrollo integral de las comunidades.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 25/11/2025