Bajo la dirección de Italo Lorenzzi ya se encuentra avanzando el documental histórico "Oyarce. Aprendiendo del dolor", donde se conocerá el espíritu del padre del joven hincha Walter Oyarce que perdió la vida tras un encuentro deportivo entre Alianza Lima y Universitario de Deportes.
Pero no solo ello, en este trabajo audiovisual Lorenzzi reúne y reflexiona sobre la violencia en los estadios, el fútbol y el poder transformador de la palabra del padre de la víctima para rescatar a jóvenes sumidos en el crimen; testimoniando además con diversas voces vinculadas al tema.
El director tuvo que realizar un trabajo de filigrana para acercarse a don Walter para realizar este trabajo, que en un inicio se concibió como una película.
"Al principio Walter papá no quería porque no sabía muy bien cómo enfocar bien del tema. Cuando llegué a él sintió que el documental tenía un enfoque distinto".
-¿Eso es lo que se puede rescatar más de la película? ¿Esa acción social que ha asumido el papá de Walter Oyarce?
Exactamente. Es lo que estamos rescatando en la gente, el nuevo Walter. El papá dejó de serlo de un hijo en el 2011 y en el 2014 empezó a ser coach. Es como tenemos que llamarlo, un coach que capacita y trata de salvar a mucha gente. Hay gente que ha sido delincuente, de mala vida o maltratadores y han modificado esos comportamientos tras hablar con Walter. Él ha tenido la capacidad de hacerse de lugares complicados. Por ejemplo, al Callao... hasta donde llegó sin miedo y más bien con gran entusiasmo. Walter ha sacado cuentas y a grosso modo, afirma que ha conversado con alrededor de 50 mil personas.
- ¿Cuál ha sido el mensaje principal que ha llevado el señor Oyarce?
-Evidentemente que, con valores, no sucedería lo que acontece hoy con los hinchas del fútbol. Hay delincuentes que se disfrazan de barristas y se insertan ahí para poder cometer sus delitos. Entonces, utilizan una camiseta que resulta la mejor forma hasta para asesinar. Es preocupante que del 2011 a la fecha, hayan fallecido en promedio de 35 a 40 personas. Y que yo sepa no existe otro Walter Oyarce que se pueda decir que ha trascendido. Los deudos muchas veces no poseen esa capacidad para enfrentar este tema. Se sumen en el dolor y estas muertes pasan muchas veces inadvertidas.
-En esete caso veremos la labor desplegada por el señor Oyarce, su proceso de luto, dolor y resiliencia....
-Evidentemente resalto el trabajo de Walter, a raíz de la muerte de su hijo como un hombre, a lo que llamo un capacitador de juventudes. Un capacitador de personas que tienen que ver con el deporte, dirigentes, entrenadores, sectores deportivos, distritales, provinciales. He recorrido el Perú con Walter con varias propuestas. Es un plan de trabajo que él posee para rescatar a los jóvenes que definitivamente están atrapados en la delincuencia; inclusive hay personas que, estando ya presos, él los ha rescatado.
-¿Cuándo se estrena el documental?
-El próximo año, en el mes de junio. Estoy al 60 por ciento del rodaje, justamente, estamos en este trabajo de difusión para que se conozca lo que estamos haciendo. Y así convocar a más auspiciadores a que se sumen a esta hermosa propuesta que estoy seguro va a unir a los peruanos.
-¿El trabajo que están realizando se va a estrenar a nivel nacional?
-No se va a estrenar a nivel nacional , pues estamos enfocándonos en festivales. Y además estamos conversando con Netflix para ver la posibilidad de pasarla por esa gran plataforma.
-¿De alguna manera Universitario de Deportes o Alianza Lima tienen alguna participación?
-En este caso, he entrevistado a la gente de la barra de Alianza Lima. Estoy tratando de tener contacto con la barra de Universitario de Deportes, pero son muy reacios al tema justamente porque fueron responsables de la muerte del hijo de Walter. Además contamos con Piero Portanova, quien es sicólogo deportivo, Alfredo Bernal, un hombre que ha trabajado mucho con las divisiones de menores en Alianza Lima. Fernando Egúsquiza, quien estuvo en el estadio el día que falleció el hijo de Walter Oyarce. También Víctor Rivera, el primer entrenador que tuvo Walter Oyarce hijo, en el club Árabe Palestino. Él habla de la realidad porque él es entrenador de fútbol... y estos solo por mencionar algunos.
- ¿Quién tomó la iniciativa de hacer este documental, el señor Oyarce o usted?
-La tomé como hace 10 años, y claro, la idea era hacer una película, pero a él no le interesaba. Sin embargo, hacer una película de ficción, si Dios quiere, podría darse en algún momento. Hay casos muy nombrados como el Colmenares, que era un muchacho que falleció en Colombia, algo parecido a esta historia. Se hizo una cinta que paralizó Colombia y tuvo más de 100 millones de vistas en Netflix.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 1/11/2025