Hace 15 años, un día como hoy, 19 de junio del año 2009, falleció Alberto Andrade Carmona, cuya gestión al mando de la municipalidad de Lima, entre la segunda mitad de los años 90 e inicios del siglo XXI, marcó una etapa de cambios para la ciudad capital. Conoce en esta nota su historia y legado.

Su gran enseñanza, sostiene su hermano Fernando en entrevista con la Agencia Andina, fue su incesante y honesto trabajo por el orden, la limpieza y la seguridad que necesitaba Lima para encaminarse hacia la modernidad.
"Esos fueron siempre los temas de gran preocupación para él, por eso no cesó hasta darle a la capital un rostro distinto,
incluso trajo al jefe de seguridad de Nueva York, cuya recomendación, de haberse aplicado por quienes lo siguieron en la alcaldía, hubiera significado otra realidad para la Lima de hoy", refiere.

Primeros pasos
Alberto Andrade
nació el 24 de diciembre de 1943. Sus primeros pasos los dio en Barrios Altos "pero de la puerta para adentro", como confesó el propio exalcalde en una
entrevista con el Diario Oficial El Peruano, al recordar que no salía mucho por órdenes de su madre. De niño, eso lo enojaba, pero luego lo entendió y hasta le cogió ternura a sus razones. Le pedía no salir "porque afuera los niños decían lisuras".
Su madre fue maestra y su padre un militar, de la primera heredó el gusto por la música criolla pues cantaba valses con frecuencia; del papá, heredó su peculiar sentido del humor.
"Fue de buen diente desde pequeño, aunque también se preocupaba por el tema del peso. Como anécdota, una vez le dijo a mamá que había bajado tres kilos y ella le respondió que tres kilos en un tonel no se notaban, era una forma de alentarlo para que continúe bajando más", narra su hermano.
Alberto le llevaba a Fernando ocho años de diferencia, pero eso no era impedimento para hacer cosas juntos. "Solía acompañarlo a sus juegos de básket en el colegio, en los campeonatos interescolares, era emocionante ir a verlo".
Andrade y el día que empezó el cambio
“¡Adelante, carajo!”, fue la arenga de Andrade que resonó la madrugada del 14 de mayo de 1997 para el inicio del reordenamiento del comercio ambulatorio en el Mercado Central y Mesa Redonda junto al personal del Serenazgo.

El exburgomaestre lideró así la jornada que marcó el cambio de la capital, a pesar de que tenía en contra la falta de apoyo policial (retirado por disposiciones del gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori), cuyos efectivos habían recibido la orden de reprimir a los serenos.
Según las estadísticas de diarios de la época, se logró desalojar a más de 20,000 comerciantes informales del Centro de Lima y, con ello, el restablecimiento de la autoridad municipal.
Habían pasado muchas cosas importantes en su vida hasta antes de ese día: había sido empleado de la municipalidad capitalina a los 18 años, había estudiado Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se había casado con el amor de su vida a los 19: Ana Botteri.
Además, había fundado su empresa de artículos de cuero y había sido alcalde de Miraflores. La experiencia de todo lo vivido jugó a favor de su gestión en Lima.
Últimos días
Una fibrosis pulmonar golpeó severamente la salud de Andrade, quien libró la batalla hasta el final en una clínica de Washington, donde dejó de existir el 19 de junio de 2009 a las 23.30 horas.
Sus restos llegaron al país una semana después y fue despedido en olor a multitud, con las banderas de Lima y Miraflores a media asta, y valses criollos.
"Siempre gustaba de hacer reuniones familiares, las pachamancas que organizaba eran motivo de unión de la familia, de los amigos, los partidarios. Era una característica de él, así como las canciones que le dedicaba a Lima", recuerda su hermano Fernando.
En sus palabras, Alberto Andrade "dejó un partido (Somos Perú) con un camino a seguir y que continúa con presencia municipal y congresal, cosa que pocos partidos de su época han tenido".
"La vigencia es ejemplo de que su política fue un buen norte. La mejor forma de recordarlo es haciendo buenas leyes y siguiendo el camino que dejó", añade sintiéndose cerca de él, como en la casa juntos a los padres, como en los partidos de básket a los que iba con él.

Trayectoria política
- Regidor dos veces del distrito de Miraflores con el Partido Popular Cristiano - PPC (entre 1984 y 1989).
- Alcalde de Miraflores por dos periodos consecutivos (entre 1990 y 1996).
- Alcalde de Lima por dos periodos consecutivos con Somos Lima (entre 1996 y 2002).
- Postuló a la presidencia de la República en el año 2000, campaña que lleva la sombra de una intensa campaña difamatoria en su contra a través de los denominados "diarios chicha".
- Fue elegido congresista para el periodo legislativo con el 2006- 2011.

Principales obras
- Recuperación del Centro Histórico de Lima, desalojo, reorganización y formalización del comercio ambulatorio
- Remodelación y puesta en valor comercial de las plazas de la ciudad como San Martín, Italia, Ramón Castilla, Paseo de los Héroes Navales, Parque Universitario, Plaza de Armas.
- Creación de la Bienal Iberoamericana de Lima y la Bienal Nacional de Lima, y culminación de la construcción del by-pass del óvalo Higuereta, anillo vial Caquetá-Evitamiento, Vía Expresa de la avenida Javier Prado.
- Reorganización del Servicio de Taxi Metropolitano (Setame).
(FIN) VVS/CVC
Más en Andina:
Video: Así lo contamos a once años del fallecimiento del Alberto Andrade
Publicado: 19/6/2020