17:34 | Lima, jun. 22 (ANDINA).
La presidenta del directorio de Editora Perú, María del Pilar Tello, expresó hoy sus condolencias a los familiares del ex alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona, quien falleció la noche del pasado viernes en Estados Unidos, como consecuencia de una fibrosis pulmonar.
Indicó que el también ex congresista por Somos Perú se caracterizó no sólo debido a su liderazgo y preocupación por la ciudad y el país, “sino por esa gran calidad humana que lo llevó a ser amigo de todos y muy respetable autoridad”.
“Quiero expresar las condolencias de parte de todo el personal periodístico del Diario Oficial El Peruano, la Agencia de Noticias Andina, el personal administrativo y de Servicios Gráficos de Editora Perú, por el sensible fallecimiento de nuestro congresista y ex alcalde de Lima Alberto Andrade Carmona.”
Sostuvo que su partida es una gran pérdida para el país, para el Estado y la imagen de lo que significa una autoridad legítima, que cuenta “con una gran aceptación de todos los sectores”.
“Que es muy importante ahora que tenemos una crisis de autoridad y de credibilidad en las autoridades. Por lo que es necesario rescatar esa capacidad de convencer a los electores, a los ciudadanos.”
Agregó que la partida prematura de Andrade Carmona deja “un gran vacío en la clase política”, si se tiene en cuenta que su plataforma se basaba en un soporte patriótico “de búsqueda de justicia y equilibrio social”.
Tello recordó que trabajó en la elaboración del libro “Lima, la ciudad posible”, realizado durante uno de sus periodos municipales.
Este documento, explicó, lo hizo junto al arquitecto Jorge Ruiz de Somocurcio, y en el cual se analizaba el rescate del Centro Histórico de Lima, al tiempo de presentar fotos aéreas de nuestra capital.
“Él (Alberto Andrade) tiene una trayectoria que es muy simbólica, respecto del esfuerzo personal de un empresario peruano que se vuelca a la política con el fin de aportar, desde esa perspectiva, a la mejora de nuestro país.”
Asimismo, recordó, era un hombre “sensibilizado socialmente”, que, sin embargo, “no perdió de vista el objetivo de rescatar la ciudad y de liberarla de los comerciantes ambulantes”.
(FIN) JCC /RRR
GRM
Publicado: 22/6/2009