Adex: Piura puede ser el hub logístico que uniría el Pacífico con el Amazonas

Vía multimodal Paita-Manaos transformaría a la región en la puerta de la Macro Región Norte

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

16:30 | Piura, oct. 6.

Por William Ríos Rosales, enviado especial

La región de Piura se perfila con un potencial estratégico sin precedentes para convertirse en el principal nodo logístico de la Macro Región Amazonas Norte, estableciendo una conexión multimodal que uniría de manera eficiente el océano Pacífico con el Atlántico y que busca consolidar el crecimiento exportador peruano en una nueva geografía, sostuvo el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (ADEX), Edgar Vásquez

El potencial de Piura se cimenta sobre el desempeño récord del comercio exterior peruano, destacó durante la primera sesión del Encuentro Económico organizado por el Banco Central de Resera (BCR) en esta región.

Proyectó que el Perú cerrará el año con cerca de 88,000 millones de dólares en exportaciones, marcando un hito histórico tras el monto mensual récord de 8,700 millones de dólares registrado en agosto. 

Este crecimiento, superior al 11% en promedio durante los últimos 25 años, permitió al Perú posicionarse por primera vez como el cuarto principal exportador de América Latina, superando a Argentina y Colombia, y acercándose a Chile. Chile cerrará el año con 108,000 millones de dólares, lo que lo coloca solo 1.2 veces (20%) por encima del Perú, una diferencia que podría reducirse significativamente en la próxima década.

Paita-Manaos

El verdadero valor de Piura reside en su capacidad para articular la ruta interoceánica. El proyecto logístico se basa en una vía multimodal que utiliza la carretera desde el Puerto de Paita hasta Yurimaguas (Loreto) y continúa por vía fluvial a través de los afluentes amazónicos, conectando directamente con Manaos, Brasil, sostuvo Vásquez. 

Esta conexión no solo beneficiaría los productos peruanos, sino que abriría una puerta al comercio del gigante sudamericano.

El análisis de ADEX es categórico: Manaos, un centro industrial clave, importa más de 80,000 millones de dólares al año, principalmente desde Asia, utilizando la ruta tradicional y extensa del Canal de Panamá. 

Al utilizar el corredor Paita-Amazonas y reactivar proyectos como la hidrovía, los productos brasileños podrían acceder al Pacífico y Asia con mayor eficiencia. Vásquez hizo hincapié en que Perú debe dejar de dar la espalda al gigante brasileño y aprovechar la infraestructura portuaria ya desarrollada, como Paita.

Base exportadora y empleo

La relevancia de Piura dentro de esta macro región es indiscutible. La región es el segundo principal exportador no tradicional del país, con un 78% de sus envíos al exterior clasificados como no tradicionales, demostrando una diversificación superior al promedio nacional, destacó Vásquez.

Su canasta exportable es liderada por la agroindustria (41% de la oferta), seguida por la pesca (23.4%). Esta fortaleza se traduce en un motor de desarrollo social: Piura es la cuarta región que más mano de obra genera, con 336,362 empleos asociados a la exportación (directos, indirectos e inducidos), de los cuales el 68% está concentrado en el sector agroindustrial. Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones piuranas, concentrando el 33.7% de sus envíos.

Para materializar este gran potencial, la región debe enfrentar retos cruciales. El primero es la integración logística: para que un puerto como Paita funcione de manera competitiva, requiere gestionar de manera equilibrada tanto la carga de exportación como la de importación de toda la Macro Región Norte.

El segundo gran desafío es la gestión del factor clima. Vásquez advirtió que la recurrencia del fenómeno de El Niño no puede seguir poniendo en riesgo la oferta exportable y la infraestructura, siendo este el riesgo más grande que afronta el sector exportador regional.

El ejecutivo instó a las autoridades a trabajar en la implementación del Plan Estratégico Regional de Exportaciones (PERX), enlazándolo con los proyectos de las otras regiones para desarrollar esta multimodalidad y aprovechar las puertas abiertas que el Perú ha negociado con 58 países a través de 23 acuerdos comerciales.

El Encuentro Económico es un espacio de debate, promovido y organizado por el BCR, que busca el acercamiento de los diferentes actores políticos, económicos, académicos y gremiales de las regiones del interior del país para abordar temas de interés.

Más en Andina: 

(FIN) WRR

JRA


Publicado: 6/10/2025