Al cierre del 2025 las exportaciones textiles crecerían 11.4% y las de prendas de vestir 5.5%, las mismas que muestran una tendencia positiva para el 2026, estimó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello.
Indicó que el crecimiento hasta agosto superó los 1,150 millones de dólares, un 7% más respecto al mismo periodo del 2024.
“Este avance significativo consolida al sector como uno de los motores clave de la reactivación, pero requerimos estabilidad política, seguridad y trabajo conjunto”, puntualizó.
En cuanto al empleo, Tello remarcó que el sector genera más de 90,000 empleos formales directos. “Si sumamos los indirectos alcanza más de 278,000 empleos en todo el país”, indicó.
Enfatizó que, pese a las buenas cifras hay desafíos enormes como el tipo de cambio, la baja productividad laboral y la inestabilidad política.
“El sector textil peruano tiene buenos fundamentos. Puede aprovechar el nearshoring (la producción más cerca a los mercados) y consolidar su marca global como sinónimo de diseño responsable y competitividad en el mercado mundial”, puntualizó.
Con la presencia de autoridades, líderes gremiales, empresas expositoras, representantes de embajadas y público en general, ayer se inauguró oficialmente la 18ava edición de la Feria Expotextil Perú 2025, con el anuncio de proyecciones positivas en el crecimiento de las exportaciones textiles y empleo en el sector, mostrando la resiliencia y las fortalezas del sector.
La inauguración oficial estuvo a cargo de Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú, y con la participación de Juan José Córdova, gerente general de Textil del Valle y miembro del Consejo Consultivo de Expotextil, César Tello, presidente de Adex, y Luisa Mesones, directora general de la feria.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 24/10/2025