INEI: En octubre creció producción de plátano en Loreto y Ucayali

10:28 | Lima, dic. 23 (ANDINA).

En octubre pasado, la producción de plátano aumentó 0.5% y 4% en los departamentos de Loreto y Ucayali, al registrarse volúmenes de 30 mil 393 y 19 mil 344 toneladas, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, se incrementó en los departamentos de Tumbes (123,3%), Huánuco (25,7%), Cajamarca (9,3%), Piura (8,5%), Pasco (6,6%) y Junín (4,8%), que en conjunto representaron el 72,5%  de la producción nacional.

Según el informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental” del INEI, este comportamiento positivo estuvo sustentado en mayores rendimientos de las áreas cosechas y los precios atractivos que presentó el producto al momento de la siembra.

La producción de plátano a nivel nacional alcanzó las 154 mil 920 toneladas, cifra que representó un crecimiento de 3,7%.

Otros cultivos que presentaron crecimiento en el departamento de Loreto fueron: sandía (58,8%), zapallo (33,3%), pepino (22,0%), arroz cáscara (18,4%), maíz choclo (13,7%), maíz amarillo duro (13,6%), melón (8,0%), tomate (4,0%), entre otros.

Los cultivos que registraron incrementos en Ucayali fueron tomate (113,0%), arroz cáscara (78,9%), frijol grano seco (42,1%), algodón rama (38,9%), camote (36,0%), granadilla (33,6%), mandarina (27,9%), yuca (22,9%), limón (20,7%), mango (19,4%), palta (19,1%), café (17,5%), cacao (15,9%), naranja (11,5%), entre otros.

En el mes de análisis, la producción de arroz cáscara en San Martín (47 mil 621 toneladas), Loreto (24 mil 832) y Amazonas (22 mil 975 toneladas), cifras que representaron incrementos de 27,0%, 18,4% y 5,0%, respectivamente, respecto a similar mes del año anterior. Asimismo, la producción en estos tres departamentos representó el 76,5% de la producción total.

A nivel nacional la producción de arroz cáscara registró 124 mil 724 toneladas y superó en 11,5%, al volumen obtenido en octubre del 2008, explicado por las mayores siembras efectuadas en los meses de abril y junio.

También aumentó la actividad extractiva de cobre en los departamentos de Tacna y Áncash en 53,6% y 7,9%, respectivamente; cifra que representó un incremento del 4,7% al volumen obtenido en igual mes del año anterior.

En Ica aumentó en 106,1%, Cajamarca 68,5%, Ayacucho 49,1%, Huánuco 20,5%, Junín 19,6% y Pasco en 18,7%. Sin embargo, se contrajo en Lima en -20,1%, Arequipa -18,1%, La Libertad -9,5%, Huancavelica -4,0%, Cusco -3,8% y Moquegua en -2,4%.

De otro lado, los ingresos recaudados por tributos internos fueron 3 mil 770 millones 599 mil nuevos soles corrientes y descendieron en 1,1% en relación a octubre 2008.

Los departamentos que mostraron comportamientos negativos fueron: Arequipa en -57,9%, Ancash -37,6%, Cusco -36,2%, Piura -32,9%, Tumbes -28,7%, Cajamarca -20,8%, Loreto -15,8%, Huancavelica -14,4%, La Libertad -7,7%, Huánuco -6,2%, Madre de Dios -5,6%, Lambayeque -4,4%, San Martín -4,0% y Pasco en -2,0%.
 
Sin embargo, creció en los departamentos de Amazonas en 88,6%, Puno 75,3%, Tacna 48,4%, Ica 35,9%, Moquegua 25,1%, Apurímac 19,2%, Ucayali 4,6%, Lima 3,2%, Ayacucho 1,7% y Junín en 1,0%. 

(FIN) NDP/VVS


Publicado: 23/12/2009