Defensora del Pueblo sugiere a alcalde de Surquillo que lea bien Ley Orgánica de Municipalidades

La defensora del Pueblo, Beatriz Merino,  presenta informe sobre Salud Mental y Derechos Humanos. Foto: ANDINA/Victor Palomino

La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, presenta informe sobre Salud Mental y Derechos Humanos. Foto: ANDINA/Victor Palomino

17:46 | Lima, feb. 12 (ANDINA).

La defensora del Pueblo, Beatriz Merino, sugirió al alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, que lea bien la Ley Orgánica de Municipalidades para que conozca sus funciones y sepa que planteamientos como la entrega controlada de droga a los adictos por parte del Estado carecen de todo sentido.

“No entiendo cómo es posible que un alcalde de un distrito como Surquillo, que tiene problemas terribles de seguridad, que debería estar ocupándose de que no le roben a las  personas, donde todo el mundo sabe en qué esquina te asaltan y varias veces al día, se pueda permitir una propuesta de esa naturaleza”, sostuvo.

Agregó que si bien las municipalidades son autónomas, esa autonomía no significa autarquía ni convierte a los alcaldes en señores feudales que pueden decir lo que les da la gana

Opinó que a actitudes como ésa “hay que ponerle coto rápido, porque, de lo contrario, mañana puede pretender que en su distrito los carros circulen sólo por la izquierda o que en vez del nuevo sol circule el nuevo inca”.

Tras señalar que para eso no ha sido elegido, Merino sostuvo que Sierra haría bien en leer la Ley Orgánica de Municipalidades, los informes sobre la Defensoría y entender para qué se le eligió como alcalde.

Calificó como “lamentable”  que una noticia como la generada por esa propuesta haya dado la vuelta al mundo, mostrando a la sociedad peruana como permisible ante la droga o el narcotráfico “cuando nosotros somos una sociedad digna que entiende que eso es un flagelo para todos”.

Merino declaró al término de la presentación del informe defensorial sobre “Salud Mental y Derechos Humanos, Supervisión de la política pública, la calidad de los servicios y la atención a poblaciones vulnerables”.

(FIN) ART/LZD


Publicado: 12/2/2009