18:41 | Arequipa, oct. 16.
El idioma español debe ser usado con mayor frecuencia en las relaciones internacionales, debido a que se trata de una lengua que es utilizada en muchos países de la región y en España, afirmó el embajador Alejandro Neyra.
En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que el Rey Felipe VI dijo durante un discurso en la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que este idioma "es un lenguaje de paz que buscaba la concordia y el diálogo".
"En las relaciones internacionales no solo somos muchos países de Hispanoamérica los que hablamos en español, sino también países en África como Guinea Ecuatorial y lo que proponemos, digamos, (…) es que el español sea una lengua que se utilice cada vez más, así como lo utilizamos nosotros en nuestras relaciones regionales o hemisféricas, en los organismos internacionales como un lenguaje de paz", dijo.
Tras una exposición sobre el papel del español en las relaciones internacionales, como parte del X CILE de Arequipa, explicó que sería importante que el idioma español sea usada como idioma en organismos internacionales, donde esta no sea la primera lengua.
Lengua franca
Respecto a la posibilidad que el español sea usada como una lengua franca en diversos organismos internacionales, como lo son el inglés y el francés, sostuvo que existen iniciativas que van hacia ese camino.
"Nosotros mencionamos, por ejemplo, el caso de la Corte Internacional de Justicia del Haya, donde el Perú y Chile se pusieron de acuerdo con la Corte para que haya una interpretación del caso (diferendo marítimo) cuando se produjo la presentación oral en la fase oral en el año 2012 y luego el fallo", aseguró.
Por ello, refirió que existen este tipo de iniciativas no solo en la Corte de la Haya para que el español sea una lengua oficial.
"En Hispanoamérica, todos nos comunicamos en español hay algunos organismos, digamos, organizaciones como la propia Alianza del Pacífico que siendo de origen sudamericano ha consultado interés de otros países en el exterior. Entonces lo que tenemos que hacer es tratar que el español siga siendo la lengua en esta organización", afirmó.
(FIN) JCC/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 16/10/2025