20:57 | Arequipa, oct. 14.
El Instituto Cervantes presentó el "Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras", publicado con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Arequipa y reúne un centenar de voces que convocan el universo vargasllosiano.
Se trata de un homenaje coral y panhispánico a la figura del nobel peruano. Las palabras fueron confiadas a un centenar de "escribidores" —familiares, amigos, narradores, filósofos, cineastas, poetas, profesores, lectores— que no las definen, sino que las habitan, evocando los libros y la vida de Mario Vargas Llosa.
Así, el recorrido atraviesa La ciudad y los perros, La Casa Verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La Fiesta del Chivo o Tiempos recios, junto con sus ensayos, crónicas, y reflexiones intelectuales y políticas, en cuyas páginas se despliegan personajes y pasiones, tensiones entre ficción y realidad, entre lo íntimo y lo público, entre soledad, comunicación y legado.
El Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras demuestra que las palabras de Vargas Llosa no solo permanecen en su obra, sino también en quienes lo leen y lo piensan, en esa comunidad de la lengua española que él ayudó a engrandecer.
Un merecido homenaje
En la presentación participaron el director del
Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ensayista colombiano Carlos Granés y Morgana Vargas Llosa, fotógrafa e hija del nobel arequipeño.

Luis García comentó que a la hora de preparar un homenaje a Mario Vargas Llosa han querido reunir a sus familiares, escritores, amigos y profesores para pedirles que escriban sobre la interpretación de una palabra que ahora forma parte del diccionario.
"No se trata de definirlas filológicamente, sino de habitarlas en el recuerdo de los libros y la vida de Mario Vargas Llosa", manifestó el director del Instituto Cervantes.
Nuevos significados
El ensayista Carlos Granés sostuvo, en su intervención, que Vargas Llosa quiso darle nuevos significados a palabras conocidas, porque eso hacen los grandes escritores: logran ampliar los significados.
"Eso hacen los grandes escritores, usan las palabras que todos usamos, pero las de su talento e imaginación y las de los mundos que crea; logran ampliar los significados, darles nuevos matices y acepciones", señaló.
Durante la presentación, Morgana Vargas Llosa, por ejemplo, dio lectura a la palabra 'madre', que le fue asignada para el diccionario.
Más en Andina:
(FIN) RMC/JOT
Publicado: 14/10/2025