X CILE Arequipa tributará homenaje Mario Vargas Llosa

Anuncia director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

ANDINA

ANDINA

15:30 | Lima, oct. 13.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE), que se realizará en Arequipa, tributará un homenaje al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, uno de los impulsores de que este evento se realice en la Ciudad Blanca.

Así lo indicó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien reveló que el escritor peruano le preguntó el 2019, en Córdoba, Argentina: "oye, Luis, si yo en mi próxima intervención digo que sea Arequipa la sede del próximo Congreso Internacional, ¿qué pasa?".

"Pues si tú lo dices, no hay vuelta atrás. Además, habló con el secretario permanente de los congresos, que era el director entonces del Área Académica de Cervantes, Richard Bueno, y seguro que todo el mundo está de acuerdo. Y así fue”, precisó.




En conferencia de prensa, dijo que era muy importante que el X CILE se realice en Arequipa porque se trata de la ciudad de Mario Vargas Llosa y porque además había una deuda pendiente de los congresos con una de las grandes naciones culturales de la lengua como como Perú.

“Por tristezas políticas hubo que aplazar el encuentro de 2023 y eso ha hecho que ahora no contemos con la presencia de Mario Vargas Llosa”, refirió.

“Aquí nos reúne el mestizaje y nos reúne, claro, pues el homenaje a Mario Vargas Llosa. Cuando se le otorgó el Nobel, Mario habló de Todas las sangres, la novela de Arguedas, dijo que en el Perú se reunían y dialogaban todas las razas, todas las ideologías, todas las religiones y acababa diciendo que suerte que Perú no tenga por qué tener solo una identidad cerrada”, añadió.



De otro lado, el director del Instituto Cervantes, agradeció a las autoridades peruanas y a las instituciones arequipeñas por su hospitalidad y por su compromiso con este congreso.

Precisó que como parte de este X CILE se hablará de las Cortes de Cádiz y se recordará que ese cónclave contó con delegados como Dionisio Inca Yupanqui y que uno de los presidentes de la Asamblea fue Vicente José Morales y Suárez.

Vamos a destacar de cómo el discurso de la libertad creó lazos entre Perú y Cádiz y las dos orillas de del mar”, refirió.

Señaló además que se abordará el debate en la actualidad sobre la palabra mestizaje, sobre la lengua y la sociedad del mundo en que se vive. 

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) se realizará desde mañana martes 14 hasta el viernes 17 de octubre y contará con la presencia del rey de España, Felipe VI; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado; entre otros.

(FIN) FHG

Más en Andina:


Publicado: 13/10/2025