Patrullajes simultáneos y conjuntos se ejecutarán en las zonas fronterizas de las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa para prevenir la caza furtiva de vicuñas (Vicugna vicugna) son parte de las acciones que ejecutará el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en zonas de alta vulnerabilidad en coordinación con las autoridades regionales.
Según el Serfor, esta acción disuasiva fue promovida por el Serfor en su calidad de coordinador del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), con el apoyo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, los gobiernos regionales y locales, correspondientes.

Wilder Huaranccay Matamoros, especialista en camélidos sudamericanos silvestres del Serfor, informó que el operativo se ejecutó en zonas adyacentes a las áreas de manejo de la vicuña, ubicadas en las provincias de Paucar del Sara Sara y Parinacochas (Ayacucho); Andahuaylas y Aymaraes (Apurímac); La Unión, Condesuyos y Castilla (Arequipa); Espinar y Chumbivilcas (Cusco), donde se reportaron casos de caza furtiva.
“Con el respaldo de las municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales, se plantea formular proyectos para mejorar los sistemas de manejo, aprovechamiento, control y vigilancia de esta especie”, indicó Huaranccay del Serfor.
Los patrullajes fueron ejecutados a solicitud y coordinación del Comité Macroregional de Control y Vigilancia de Vicuñas de la Zona Tripartito Cusco, Apurímac y Arequipa. Además, fue de forma inopinada y disuasiva, con el objetivo de fortalecer la presencia institucional y prevenir actividades ilegales contra esta especie protegida.
Estas acciones fueron coordinadas por el Serfor, a través de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, y se realizan como parte de las Mesas Regionales de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre del Cusco y Ayacucho. Así como, de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Arequipa y Apurímac.
En la diligencia se constató la caza furtiva de 12 vicuñas en la Comunidad de Luli, ubicada en el distrito de Condoroma, provincia Espinar. También se tomó conocimiento de la posible presencia de cazadores furtivos, en los anexos Ccallapusa, Chucura, ubicada en el distrito de Chivay, provincia Caylloma.

Con estos operativos conjuntos, se reafirma el compromiso del Serfor y de las instituciones participantes con la conservación de la biodiversidad y el combate contra la caza ilegal. Asimismo, se promueve una gestión articulada del patrimonio natural del país.