El desarrollo de cadenas de valor circulares requiere la ejecución de proyectos de infraestructura en conectividad, digitalización y energía limpia, sostuvo hoy el Embajador de la Unión Europea (UE) en Perú, Jonathan Hatwell.
En ese sentido, refirió que la UE viene impulsando la iniciativa Global Gateway, cuyo objetivo es movilizar inversiones de este bloque, de sus Estados miembros y de sus instituciones financieras y de desarrollo, además de su sector privado, para promover infraestructuras de calidad que contribuyan a cerrar brechas.
Se trata de una oferta pública y privada cuyo objetivo es movilizar hasta 300,000 millones de euros de inversiones en todo el mundo entre 2021 y 2027.
“En el Perú, a través de Global Gateway, estamos apoyando proyectos de agua y saneamiento, electrificación y energías renovables. Próximamente ampliaremos esta cooperación a proyectos de reúso de aguas para irrigación, así como para la mejora de la conectividad, movilidad y seguridad portuaria, que son fundamentales para la competitividad logística del país”, dijo.
Avances y desafíos
En el foro internacional Hatwell invitó a los presentes a compartir los avances del Perú en economía circular, pero también a abordar los desafíos e identificar soluciones innovadoras para hacerles frente, articulando esfuerzos entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil.

“Desde la UE reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo un socio estratégico para el Perú en su transición circular porque estamos convencidos de que el futuro será verdaderamente sostenible solo si es también circular, innovador e inclusivo”, dijo.
Destacó, asimismo que este foro se ha consolidado como un espacio de encuentro político y técnico para fortalecer el diálogo, la cooperación y la acción concreta hacia una economía verdaderamente circular.
“Es un espacio que reafirma el compromiso conjunto del Perú y de la Unión Europea con un desarrollo más sostenible, inclusivo y competitivo”, enfatizó.
El foro fue organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios del Ambiente, de la Producción, Desarrollo Agrario y Riego, Comercio Exterior y Turismo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con el apoyo de la Unión Europea.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN