Si tienes entre 15 y 23 años y quieres estudiar una carrera técnica, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (Citen), de la Marina de Guerra del Perú, te ofrece la oportunidad de hacerlo. El proceso para participar en su proceso de admisión 2026 vence este viernes 21 de noviembre.
“Esta es una muy buena opción para crecer profesionalmente. Tenemos una formación integral basada en tres pilares fundamentales: la educación académica, la naval y la física, tres conceptos con los que formamos a los oficiales de mar”, dijo a la Agencia Andina el teniente primero Max Marín Liendo, oficial encargado de la oficina de admisión del Citen.
Teniente primero Max Marín Liendo, oficial encargado de la oficina de admisión del Citen.
¿Cuántas carreras ofrece el Citen?
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval ofrece 27 carreras técnicas divididas en 5 áreas académicas:
1. Ingeniería
Maquinas Navales
Electricidad Industrial con Mención en Servicio Naval
Mecánica de Aviación
Motores de Aviación
Motores Navales
Mecánica Naval
2. Seguridad Naval
Policía Naval
Infantería de Marina
Capitanías y Guardacostas
Operaciones Especiales
Inteligencia
3. Operaciones
Hidrografía
Practicaje Fluvial
Sensores de Aviación
Señales
Telemática
Electrónica con Mención en Servicio Naval
4.Armamentos y Maniobras
Artillería
Sensores
Armas submarinas
Control de tiro
Maniobras
Sonar
5.Administración y Logística
Enfermería Técnica
Gestión Administrativa con Mención en Servicio Naval
Sistemas y Administración de Redes con Mención en Servicio Naval
Gestión Financiera
¿Cuáles son los requisitos?
Para participar de este proceso de admisión debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser peruano (a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito (a) en el registro consular respectivo durante su minoría de edad.
-Ser soltero (a), sin hijos ni dependientes directos.
-No encontrarse en estado de gestación durante el Proceso de Admisión.
-Estar física y mentalmente apto.
-Haber culminado o encontrarse en quinto año de secundaria.
-No haber sido separado(a), ni expulsado(a) de ninguna escuela e instituto de formación profesional de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú o del Servicio Militar, a consecuencia de la imposición de alguna medida disciplinaria o por falta de aptitud psicofísica de origen psicosomático.
-Tener una talla mínima para damas de 1.55 m. y mínima para varones de 1.60m.
-Edad: Mínima 15 años (computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso)
Máxima 23 años, 11 meses y 29 días (Computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso)
Máxima 24 años, 11 meses y 29 días (computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso) (Exclusivamente para personal de procedencia del servicio militar)
¿Cuántas vacantes hay?
Según el teniente Marín, el número de vacantes para el 2026 bordea los 680 ingresantes, pero la cifra exacta aún está por determinarse. Sin embargo, hasta el momento, existen más de 2,000 pre inscritos provenientes de todas las regiones del país.
Recalcó que el ingreso es por estricto orden de mérito y en un proceso totalmente transparente. Agregó que las carreras más solicitadas en el Citen son Infantería de Marina, Hidrografía, Capitanías y Guardacostas y Enfermería.
“Nosotros brindamos una enseñanza de calidad, adecuada a las normas de educación vigentes; contamos con una amplia infraestructura, laboratorios modernos, áreas académicas y docente de gran trayectoria”, enfatizó.
Marianella Cueva, de 21 años, alumna del segundo año de la carrera de Gestión Administrativa, narró que desde niña observaba a sus tíos, quienes también formaron parte del Citen. “Desde quinto de secundaria investigaba cómo postular y cómo prepararme. Ingresé al segundo intento, y eso demuestra que no me rendí”.
Para la joven, su ingreso significó un giro de 360 grado, pues siendo personal civil pudo alcanzar el sueño que perseguía desde la adolescencia. En su promoción, ingresaron 103 mujeres, cifra que, asegura, evidencia el creciente interés femenino.
“Como mujer no he tenido ningún problema en el Citen ni en la convivencia diaria con mis compañeros. Es una buena opción, una buena oportunidad. Les digo a las jóvenes que lo intenten; yo postulé dos veces y estoy muy feliz”, añadió.
Alumnos del Citen, Marianella Cueva Chikán y Yonaiker Salvatierra Torres.
Otro de los estudiantes es Yonaiker Salvatierra Torres, de 25 años, alumno de segundo año de Policía Naval. Contó que siempre quiso formar parte de la Marina. “Después de tres años de instrucción, voy a ser oficial de mar”, señaló con entusiasmo. Es el primer integrante de su familia en lograrlo y asegura que toda su familia esta muy orgullosa de él.
Salvatierra describió su rutina diaria, marcada por disciplina y exigencia. “Nos levantamos a las 5:30 de la mañana, hacemos deporte, aseo personal, tomamos desayuno y luego pasamos a las aulas a estudiar nuestra carrera. A las 13:00 almorzamos y continuamos con nuestras actividades”. Para quienes deseen postular, recomienda esfuerzo académico y físico.
Ambos estudiantes coincidieron en que quienes aspiren a una carrera dentro de la Marina deben demostrar responsabilidad, vocación de servicio y, sobre todo, amor a la patria.