La exalcaldesa de Lima Susana Villarán dijo esperar que el juicio oral en su contra, que inicia este martes a las 09:00 horas, sea justo e imparcial, y afirmó que defenderá su verdad.
"Ha habido muchos asuntos que tienen que ser aclarados y el espacio para hacerlo es el juicio público", declaró a
RPP.
Aseguró que los aportes de constructoras brasileñas a sus campañas políticas no se vinculan con hechos de corrupción y aseguró que no podrán probar ello durante esta etapa del proceso.
La exburgomaestre indicó también que los aportes no llegan a los 11 millones de dólares que sostiene la tesis de la Fiscalía. Sostuvo que no puede dar a conocer la cifra final, pues considera que hay contradicciones que deben ser aclaradas en el juicio.
"No le puedo decir la cantidad exacta, pero sí fue una cantidad muy importante de dinero; pero muy lejos de esa exorbitantísima suma de US$ 11 millones", aseveró.
Villarán de la Puente dijo también no considerar que
la muerte de José Miguel Castro, quien fue gerente municipal durante su gestión, pueda generar alguna ventaja para alguien o para ella misma en el proceso y que, por el contrario, no resulta conveniente para el mismo. Sostuvo, asimismo, que ambos eran los únicos que sabían de los aportes.
"Ni a mí ni a ninguna de las personas que estamos en este proceso y que vamos a entrar a juicio oral hoy, le puede servir la muerte temprana y tan dolorosa, en condiciones tan difíciles, como la que le ocurrió a José Miguel Castro (…) No le conviene al proceso, era muy importante escuchar las declaraciones de José Miguel en el juicio oral, porque había cosas que él sí sabía con mayor detalle", expresó.
En cuanto a los aportes aseguró que no se le otorgó ninguna ventaja o contraprestación a las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS a cambio de estas sumas de dinero. Mencionó que, por ejemplo, la adenda primera suscrita con esta última y el trato directo estaban justificados, y que ello fue ratificado en una pericia contable.
"No ha habido ninguna prestación ni se va a poder probar ningún vínculo de actos corrupción relacionados con los aportes que ellos dieron", afirmó Susana Villarán, quien una vez más justificó la recepción de estos aportes, al señalar que diversos sectores buscaban ponerle fin a su gestión y frenar las reformas que estaba impulsando.
(FIN) MCA
GRM
Más en Andina:
Publicado: 23/9/2025