Al conmemorar su 31 aniversario de creación institucional, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) destaca su contribución al desarrollo económico y a la formalización del país, con un total de 54 millones 305,402 títulos inscritos entre 1994 y setiembre de 2025, en los cuatro registros jurídicos que administra: Propiedad Inmueble, Bienes Muebles, Personas Naturales y Personas Jurídicas.
Esta cifra evidencia que los Registros Públicos cumplen un rol esencial en el crecimiento económico nacional, al garantizar la seguridad jurídica de las transacciones financieras y patrimoniales, a la vez que fomentan la inversión, el crédito y la formalización.
“Los Registros Públicos son un termómetro de la economía nacional. Cada título inscrito representa una decisión económica: la compra de una vivienda, la constitución de una empresa, la formalización de una asociación o el acceso al financiamiento. La inscripción genera confianza, previene conflictos y promueve el desarrollo”, destacó el titular de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco.
Contar con un sistema registral confiable permite certificar la titularidad de bienes y evitar conflictos como la venta múltiple de inmuebles; acceder al crédito, ya que las propiedades formalizadas pueden ser usadas como garantía; transparentar las transacciones y fortalecer la seguridad jurídica, e impulsar la formalización económica, facilitando la constitución de empresas y asociaciones.

Además, las estadísticas registrales permiten observar tendencias económicas:
- Mayor inscripción de propiedades: dinamismo inmobiliario.
- Aumento de hipotecas: crecimiento del crédito.
- Más constituciones de empresas: impulso a la actividad económica.
- Descenso de inscripciones: señales de desaceleración o recesión económica.
El sistema registral peruano protege legalmente los derechos de propiedad y las relaciones crediticias, aportando certidumbre a ciudadanos, emprendedores, inversionistas y entidades financieras. Eso se traduce en reducción de riesgos, atracción de capital y desarrollo sostenible.
A lo largo de sus 31 años, la Sunarp ha modernizado sus servicios e impulsado la transformación digital del sistema registral, acercando el servicio al ciudadano mediante plataformas digitales como Alerta Registral, Síguelo, Conoce Aquí, SID Sunarp y otras herramientas que refuerzan la transparencia y la seguridad jurídica en el Perú.