La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) destacó que gracias al trabajo de las Mesas Técnicas, se culminó el saneamiento físico legal de 4 462 predios en Piura, Chiclayo, Iquitos, Trujillo, Huaraz, Huancayo, Lima, Cusco, Ica y Tacna, beneficiando directamente a 177 763 ciudadanos que ahora cuentan con la seguridad de tener su propiedad formalmente inscrita.
Este avance representa un paso decisivo para miles de familias que, al acceder a un predio formal, logran seguridad jurídica, protección frente a invasiones, mayor valor de sus inmuebles y la posibilidad de acceder a créditos, ventas y donaciones, señaló la Sunarp.
Indicó que el saneamiento físico legal garantiza que cada propietario pueda vivir tranquilo sabiendo que su hogar está protegido por el Estado y que su derecho de propiedad está plenamente reconocido.
- Protección legal: evita usurpaciones y conflictos.
- Valor agregado: eleva el valor comercial de los inmuebles.
- Oportunidades financieras: abre la puerta a créditos hipotecarios y proyectos de inversión.
Las Mesas Técnicas también han logrado un impacto significativo en la educación, refirió. Un total de 77 instituciones educativas en Moyobamba, Trujillo, Pucallpa, Cusco, Arequipa y Tacna fueron saneadas físicamente, lo que beneficia a 25 241 estudiantes de inicial, primaria y secundaria.
Con este proceso, las escuelas ahora cuentan con una propiedad clara y protegida, lo que permite gestionar financiamiento para mejorar o ampliar su infraestructura, asegurar el uso exclusivo para fines educativos y cerrar brechas en infraestructura escolar.
La Sunarp reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con gobiernos regionales, locales y las Direcciones Regionales de Educación para seguir acelerando los procesos de formalización. El objetivo es claro: brindar bienestar y desarrollo a todos los ciudadanos a través de la seguridad jurídica que otorga la inscripción registral.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 22/9/2025