La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) celebra su 31 aniversario reafirmando su compromiso de acercar los servicios del Estado a todos los peruanos, a través de plataformas digitales gratuitas, programas de descentralización y mecanismos de articulación con gobiernos locales y entidades públicas.
“En la Sunarp renovamos nuestro compromiso con nuestros usuarios, poniendo los servicios del Estado al alcance de las personas más vulnerables”, señaló el superintendente nacional, Armando Miguel Subauste Bracesco, al destacar los avances en modernización, digitalización y expansión territorial.
“Este logro representa un paso firme hacia una Sunarp más cercana, inclusiva y moderna. Nuestro objetivo es que cada peruano, sin importar su ubicación, pueda acceder a servicios registrales de manera segura, rápida y eficiente”, añadió.
El servicio “Conoce Aquí”, plataforma emblema de la Sunarp, permite acceder de manera gratuita a más de 27 millones de partidas registrales electrónicas de bienes y derechos en todo el país.
Gracias a esta herramienta, cualquier ciudadano puede verificar la identidad del propietario de un inmueble o vehículo antes de adquirirlo, reduciendo los riesgos de estafa y fortaleciendo la seguridad jurídica de las transacciones. A la fecha, “Conoce Aquí” ha superado las 14 millones 827,000 consultas, registrando un crecimiento del 42% en el 2024 respecto al año anterior.

Asimismo, la Base Gráfica Registral (BGR), lanzada en diciembre del 2023, ha transformado la gestión de información territorial en el Perú. Con 3 millones 480,000 consultas y más de 445,000 usuarios, esta herramienta georreferenciada permite ubicar predios sobre mapas o imágenes satelitales y verificar si están correctamente inscritos, agilizando procesos como la formalización, compra-venta o independización.
La BGR también facilita la planificación de obras públicas y proyectos de inversión, al brindar información confiable a municipalidades, proyectistas y entidades públicas y privadas. Con el objetivo de ampliar la cobertura registral en regiones, la Sunarp ha implementado 246 “Agentes Sunarp” en diversas localidades del país, acercando los servicios a zonas alejadas.
Las regiones con mayor presencia son Ica (30 agentes), Huaraz (27) y Cusco (24), y se prevé la inauguración de 32 nuevos puntos de atención en las próximas semanas.
En paralelo, la Sunarp ha instalado 314 mesas técnicas en todo el territorio nacional, espacios que promueven el saneamiento físico-legal, la formalización de la propiedad y la ejecución de proyectos de inversión pública. Las zonas con mayor número de mesas activas son Lima (42), Cusco (35) y Huancayo (32).
Estas mesas son un esfuerzo articulado del Estado frente a la falta de títulos de propiedad inscritos, una situación que limita el acceso al crédito, los servicios básicos y el desarrollo urbano.
La modernización también alcanza a los peruanos residentes fuera del país. A través del SID-Sunarp, más de 28,000 ciudadanos en el extranjero han tramitado poderes consulares 100% digitales en 101 consulados peruanos alrededor del mundo. De ellos, 20,598 poderes ya se encuentran inscritos, destacando los consulados de Madrid (3,486), Miami (2,310) y Barcelona (2,108) como los de mayor demanda.