Entre enero y agosto del 2025, el 77,47% de los títulos presentados a nivel nacional fueron gestionados de manera digital en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), consolidando a la institución como líder regional en modernización dentro del Estado y marcando un avance histórico en la administración pública registral, informó la entidad.
Este logro se sustenta en el uso del Sistema de Gestión de Títulos Digitalizados (SGTD), una plataforma informática que permite la digitalización de documentos, su autenticación mediante firma digital y una gestión documental ágil y segura.
Actualmente, el SGTD se aplica en los Registros de Predios, Personas Jurídicas y Personas Naturales, lo que ha permitido agilizar procesos, reducir tiempos de atención y ofrecer mayor seguridad jurídica.

Cabe destacar que, mediante la Resolución N.° 00022-2025-Sunarp/SN, se aprobó la directiva que regula la digitalización de documentos en los títulos en trámite. Esta norma eliminó progresivamente el uso de formatos físicos entre oficinas y fortaleció la gestión digital, asegurando mayor eficiencia, transparencia y confianza en los servicios registrales.
El superintendente nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, subrayó: “Hoy, ocho de cada diez títulos ya se trabajan de manera digital en la Sunarp. Esto significa trámites más rápidos, menos colas y mayor seguridad para todos los peruanos. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que la tecnología esté al servicio de las personas y los Registros Públicos sean cada vez más accesibles y confiables.
Avances hacia un estado digital
La digitalización de los trámites en la Sunarp contribuye a:
-Reducir costos y tiempos de atención.
-Eliminar filas y traslados innecesarios.
-Promover la transparencia y el acceso remoto a la información.
-Fortalecer la seguridad jurídica con tecnologías como la firma digital.
-Cuidar el medioambiente mediante la reducción del uso de papel.
Asimismo, el uso de sistemas digitales permite a la institución analizar datos y anticipar tendencias, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la eficiencia operativa del Estado.

Beneficios para la ciudadanía
Gracias a la gestión digital, los ciudadanos pueden realizar trámites en cualquier momento y lugar, evitando desplazamientos, ahorrando tiempo y reduciendo gastos. Además, la seguridad de los procesos digitales otorga mayor confianza en los servicios registrales, beneficiando tanto a personas naturales como a empresas.
Las cifras hablan
De enero a agosto de 2025, se presentaron 2’569,989 títulos en los cuatro registros que administra la Sunarp. De ellos, 1’990,988 (77%) fueron trabajados de manera digital, mientras que 579,001 (23%) aún se gestionaron en formato físico.
Las regiones con mayor porcentaje de digitalización son:
-Tumbes (91%)
-Moquegua (90%)
-Ica (89%)
-Arequipa (89%)
-Áncash (89%)
Más en Andina: