El Cusco se convertirá en la primera región en implementar el piloto con internet satelital de última generación, lo que permitirá reducir significativamente las brechas en conectividad, especialmente en zonas de difícil acceso geográfico.
Así lo anunció el viceministro de Comunicaciones del MTC, Carlo de los Santos, luego de reunirse con el alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo. Ambas autoridades acordaron los lineamientos para implementar tecnología satelital de órbita baja.
“Esta es una solución ideal para conectar a las comunidades. Bajo la gestión del ministro Aldo Prieto, la meta es llevar conectividad de alta tecnología a todos los peruanos, garantizando una señal de máxima calidad que impulse el desarrollo económico, educativo y cultural del país”, destacó el funcionario.
Acceso gratuito a Internet
De los Santos la Serna detalló que la iniciativa contempla la implementación bajo el sistema satelital de órbita baja en puntos estratégicos, permitiendo acceso gratuito a Internet de alta velocidad.
“Una vez puesta en marcha esta tecnología, se podrán conectar entre 200 y 300 personas simultáneamente, utilizando bandas de amplio espectro que aseguran una señal estable y de mejor calidad”, apuntó.
Cuarta audiencia
El viceministro también anunció que este fin de semana concluyó con éxito la Cuarta Audiencia Pública Descentralizada de Servicios de Radiodifusión, realizada en el Cusco, en la que participaron más de 130 asistentes, entre radiodifusores, estudiantes de telecomunicaciones y público en general y donde se destacó el valor de estos espacios participativos para fortalecer los servicios de radio y televisión en el país.
“Las audiencias públicas descentralizadas son el testimonio de que el MTC busca un diálogo directo con los radiodifusores y la ciudadanía, fortaleciendo un servicio esencial que hoy cuenta con 790 estaciones autorizadas en la región Cusco”, señaló De Los Santos, quien además reafirmó el compromiso del sector con la modernización de las telecomunicaciones y la inclusión digital.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad reunirse con un equipo técnico del MTC quienes atendieron sus consultas y recibieron sus propuestas; además tuvieron la oportunidad de compartir experiencias que contribuyen al fortalecimiento de una radiodifusión regional, transparente, inclusiva y al servicio de la ciudadanía.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD