¡Sin respeto no hay juego! Mincul promueve lucha contra la discriminación racial

En el Polideportivo de Villa El Salvador, en los partidos de vóley Alianza-Regatas y Universitario-San Martín

Sector Cultura impulsa campaña contra la discriminación étnico-racial. Foto: MINCUL/Difusión

Sector Cultura impulsa campaña contra la discriminación étnico-racial. Foto: MINCUL/Difusión

18:28 | Lima, may. 12.

¡Sin respeto no hay juego! Más de 4,000 asistentes al partido de la primera final de la Liga Peruana de Vóley –entre los clubes Alianza Lima y Regatas Lima– en Villa El Salvador (VES), fueron informados y sensibilizados sobre la lucha contra la discriminación étnico-racial.

La campaña fue organizada por el Ministerio de Cultura (Mincul), con el objetivo de promover el reconocimiento, valoración y orgullo de nuestra gran diversidad cultural, así como alentar a la ciudadanía a denunciar actos de discriminación étnico-racial.


La actividad se desarrolló el domingo 11 en el Polideportivo de VES, en el marco del primer partido entre Alianza Lima y Regatas Lima –para definir al campeón nacional– y en el choque entre la Universidad San Martín de Porras y Universitario de Deportes, por la medalla de bronce.

La jornada dominical coincidió con la celebración del Día de la Madre y “combinó deporte, emoción y un mensaje claro por el respeto y la igualdad”, detalló el sector Cultura, en una nota de prensa.



Compromiso por la igualdad


Tras la coordinación entre la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Mincul y la Federación Peruana de Vóleibol, las jugadoras salieron a la cancha portando una banderola de la línea 1817 del servicio Alerta contra el Racismo.

Ello como parte de su compromiso por la igualdad, no discriminación étnico-racial, respeto y buena convivencia en el deporte.

Asimismo, se difundió audios de sensibilización y se distribuyó entre el público asistente materiales informativos, incluyendo polos, bolsos deportivos, gorras, adhesivos y volantes, “con el fin de reforzar el mensaje de respeto en todos los espacios de nuestra sociedad”.

Esta activación forma parte de una serie de acciones con aliados estratégicos en el ámbito deportivo, a fin de involucrarlos en las acciones de prevención de actos de discriminación étnico-racial, en instalaciones de diferentes disciplinas deportivas y en el propio campo de juego.



Alerta contra el Racismo


El servicio Alerta contra el Racismo está a disposición de la ciudadanía para brindar orientación legal oportuna ante casos de discriminación étnico-racial, contribuyendo a garantizar el derecho a la identidad cultural. 

Este servicio puede ser utilizado a través de la línea gratuita 1817, el número de WhatsApp 976 079 336, la plataforma web Alerta Contra el Racismo (clic aquí), las redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación.

Asimismo, mediante la Mesa de Partes (presencial o virtual) del Mincul, tanto en su sede central como en las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) de todo el país y mediante el correo electrónico institucional alertacontraelracismo@cultura.gob.pe .

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 12/5/2025