Sentencia por "diarios chicha" sienta un precedente en el periodismo

Afirma decano del Colegio de Periodistas de Lima, Max Obregón

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

20:33 | Lima, ene. 08.

El decano del Colegio de Periodistas de Lima, Max Obregón, señaló hoy que la sentencia de ocho años de prisión a Alberto Fujimori, por el caso "diarios chicha", sienta un precedente para los medios de comunicación que estén tentados a participar en campañas de desprestigio con fondos públicos.

Comentó que dicho fallo judicial debe ser motivo de reflexión sobre la compra de la línea editorial de algunos medios de comunicación para apoyar la campaña a la segunda reelección de Fujimori en el 2000 y atacar a sus adversarios políticos.

"La lección es que tarde o temprano se pasa la factura. Una cosa es actuar por convicción y otra es vender esa convicción a quien ofrece más dinero. Hoy se cierra un capítulo y se genera un precedente para que esas prácticas no se repitan", aseveró. 

Para Obregón, resulta importante que los medios de comunicación y periodistas rechacen participar en  campañas de desprestigio y ofrecimientos de dinero por parte del Estado, Gobierno, y empresa privada para ese fin.  

"Con esta sentencia se cierra una etapa muy dura que le tocó vivir a los medios de comunicación porque se compraron líneas editoriales y se atacaron a periodistas incómodos" al régimen de turno, opinó. 

Recordó que varios dueños de medios de comunicación también fueron procesados y condenados por recibir dinero público para apoyar un proyecto político, y hay otros hombres de prensa involucrados en procesos por corrupción en gobiernos regionales. 

"Esta sentencia (contra Fujimori) sienta un precedente para los medios de comunicación y queda demostrado ante la opinión pública que hubo un gobierno que incurrió en esta práctica ilegal", agregó. 
 
La Cuarta Sala Penal Liquidadora condenó a ocho de prisión y al pago de una reparación civil solidaria de tres millones de nuevos soles al expresidente Alberto Fujimori, por los delitos de peculado y contra la administración pública, en el caso de los llamados "diarios chicha".

El colegiado, presidido por Victoria Sánchez Espinoza e integrado por las juezas Aissa Mendoza Retamozo y Avigail Colquicocha Manrique, resolvió que Fujimori es responsable del desvío de fondos para comprar titulares de ´diarios chicha´ que realizaron una campaña de descrédito contra sus adversarios políticos.
 
Fujimori también fue inhabilitado por tres años para el ejercicio de cargos por elección popular.

En su resolución, la sala señala que está comprobado el desvío de fondos públicos para la compra de la línea editorial de los llamados "diarios chicha" a fin de posibilitar su segunda reelección, y que ello se dio por órdenes del expresidente Alberto Fujimori.

(FIN) SMA/ASH

Publicado: 8/1/2015