Arequipa: inician primer proyecto de inversión pública para restaurar ecosistemas

Favorecerá a 200 familias de comunidades campesinas en provincia de Castilla

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:30 | Lima, oct. 11.

El primer proyecto de inversión pública sobre restauración de ecosistemas del país viene desarrollándose en Arequipa, encontrándose a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)

Se trata de la recuperación de ecosistemas degradados en las comunidades campesinas de Tuhualqui, Pisco Pampa y Río Blanco, en el distrito de Pampacolca, de la provincia arequipeña de Castilla, que beneficiará a 200 familias.


Este viene siendo ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Serfor, en el marco del objetivo de promover la recuperación de áreas degradadas y fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales.

El proyecto se encuentra en la fase de elaboración del expediente técnico requerido para su ejecución. Este proceso comprende el levantamiento topográfico, estudio de suelos, diseño de la infraestructura, así como la evaluación de canteras, calidad de piedra, disponibilidad de fuentes de agua y energía eléctrica, entre otros aspectos. 

Detalles del proyecto
Se busca con esta iniciativa concretar la producción e instalación de 271 mil plantones de queñua, 135 mil de lloque y 72 mil de pino. 


También se propiciará la recuperación de tholares y pastizales, la construcción de zanjas de infiltración para mejorar la retención de agua; la construcción de dos reservorios y tres qochas para el almacenamiento y aprovechamiento sostenible del agua.

A ello se añade la implementación y capacitación a las brigadas contra incendios forestales. Esto lo convierte en el primer proyecto en el Perú que cuenta con este componente preventivo.


Esta iniciativa se desarrollará durante cinco años y medio y en su primera etapa. En ella se construirá e implementará un vivero forestal, que abastecerá con plantones para actividades de reforestación e incluirá la producción de plantas medicinales.

La tecnología a emplearse en dicha instalación  garantizará la eficiencia en la producción y el manejo de especies forestales, informó el Serfor.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra se hizo entrega del terreno sobre el que se efectuarán los trabajos. 

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 11/10/2025