Senasa inicia campaña para mejorar mataderos que permitirán productos seguros e inocuos
Estrategia comprende alianza con gobiernos locales que beneficiará a más de un millón de consumidores

Senasa inicia campaña para mejorar mataderos que permitirán productos seguros e inocuos
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en alianza con los gobiernos locales, gestiona el mejoramiento del proceso de faenamiento de animales de abasto en los mataderos municipales, en beneficio de más de un millón de consumidores peruanos, como parte del fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria.
Publicado: 24/3/2022
Estas acciones se desarrollan en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), que prevé la mejora e implementación de 76 mataderos a escala nacional hasta el 2023; promoviendo la inocuidad agroalimentaria con la mejora las condiciones de faenamiento con una inversión de 10 millones 223,305 soles.
Para acceder al incentivo otorgado por el Senasa, las instituciones edilicias tienen que implementar mejoras en la infraestructura y proceso de faenado en los mataderos municipales.
Estas gestiones se plasman en base a compromisos y acuerdos, que de darse cumplimiento por parte del municipio, son beneficiados con kits de faenado adecuado para evitar que la carne se contamine antes, durante o después del sacrificio.
Los kits de faenado están integrados por equipos, tales como: el sistema de rielaría, pistola neumática, aturdidor eléctrico, sierras eléctricas, carros transportadores de vísceras, mesas de acero inoxidable, entre otros.
Estos equipos serán entregados en el marco de un convenio interinstitucional entre ambas partes, como parte del proyecto de “Mejoramiento de la inocuidad en la producción de alimentos agropecuarios” que ejecuta el Senasa a escala nacional.
Trabajo articulado
A la fecha, el Senasa ha otorgado kits de faenamiento a las regiones de: Apurímac (San Jerónimo), San Martín (Moyobamba), Arequipa (Aplao, Sanbadía, Islay), Cajamarca (San Ignacio), Huánuco (Tingo María), Huancavelica (Acobamba), Moquegua (Torata, Puquina,), Cuzco (Urubamba), La Libertad (Viru) y San Martín (Huicungo).
Cabe resaltar, los kits de faenamiento se entregarán según el avance de cada matadero, una vez que hayan ejecutado el 100 % de las mejoras y la adecuación en la infraestructura.
En ese sentido, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria exhorta a las municipalidades que se encuentran en proceso para acceder a los incentivos mencionados, cumplan con los compromisos asumidos.
Senasa indicó que para el presente año tiene programado implementar 53 mataderos municipales ubicados en las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Callo, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali y Vrae.
A través del “Proyecto de Mejoramiento de la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios de Producción y Procesamiento Primario y Piensos” se busca que cada provincia cuente con un matadero municipal autorizado por el Senasa.
En consecuencia, el objetivo es la implementación de las Buenas Prácticas de Faenado e higiene a través del Producto 36: Mataderos Municipales con Plan de Incentivos Implementados.
La ejecución de las buenas prácticas de faenado e higiene en los mataderos, es fundamental para brindar alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano; ya que de esta manera se logra minimizar el riesgo de contaminación durante el procesamiento de los productos cárnicos.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Corte de San Martín implementa Botón de pánico para víctimas de violencia familiar. ?? https://t.co/0rUkGsvYTP pic.twitter.com/t9LnV6nubs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2022
Publicado: 24/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Caravanas de atención: pobladores rurales de 17 regiones accederán a servicios del Estado
-
INIA implementa red nacional de laboratorios de agua en 11 regiones
-
¡Cuídese! Temperatura nocturna bajará en 19 provincias de 10 regiones de la Sierra
-
Electricidad al toque: conoce el plan que impulsa acceso a energía eléctrica en regiones
-
Con presentación virtual anuncian construcción de 18 Escuelas Bicentenario en regiones
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio