Con la presencia de autoridades, líderes gremiales, empresas expositoras, representantes de embajadas y público en general, se inauguró oficialmente la 18ava edición de la Feria Expotextil Perú 2025, con el anuncio de proyecciones positivas en el crecimiento de las exportaciones textiles y empleo en el sector, mostrando la resiliencia y las fortalezas del sector.
La inauguración oficial estuvo a cargo de Ricardo Limo, presidente ejecutivo de Promperú, y con la participación de Juan José Córdova, gerente general de Textil del Valle y miembro del Consejo Consultivo de Expotextil, César Tello, presidente de Adex, y Luisa Mesones, directora general de la feria.
Esfuerzo colectivo
Por su parte, la directora general de la Expotextil Perú, Luisa Mesones, destacó el carácter transformador de esta nueva edición de la feria, que la consolida como el principal punto de encuentro del sector textil-confecciones de la región.
“Llegar a esta 18ava edición no es un hecho menor. Es el resultado de un esfuerzo colectivo y sostenido de gremios, de instituciones públicas y privadas, centros de innovación, empresas, líderes, centros de educación técnica, emprendedores emergentes y un equipo humano apasionado”, afirmó Mesones.
Explicó que en la feria participan 231 expositores de 18 países, se desarrollarán 186 ruedas de negocios con compradores nacionales e internacionales, generando oportunidades reales y alianzas estratégicas y acceso a capacitación para los más de 22,000 participantes.

“Además, se llevarán a cabo 32 conferencias magistrales y técnicas que abordarán temas clave como la trazabilidad, la digitalización, las certificaciones y los modelos de negocio sostenibles”, comentó.
Además, destacó que por las Pasarelas desfilará la creatividad en más 200 outfits de 16 marcas, integrando innovación, ancestralidad y propósito. “La feria reafirma su compromiso con una industria más humana y consciente a través de iniciativas como la plataforma de reciclaje solidario, la educación textil ambiental y la promoción de la conciencia ecológica”, anotó.
Compromiso del Estado
Por su parte, el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo del Castillo, reafirmó el compromiso del Estado para fortalecer el sector textil-confecciones, mediante una estrategia que integra formación, sostenibilidad, innovación y competitividad. Destacó que la mayoría de las empresas son pequeñas y medianas, por lo que se requiere un acompañamiento técnico en producción, empaquetado, logística y comercio electrónico.
Limo subrayó la importancia de fortalecer los encadenamientos productivos y posicionar al Perú como sinónimo de calidad, sostenibilidad y diseño auténtico. “La diferenciación abre puertas a nichos de alto valor y relaciones comerciales duraderas”, indicó.
Limo convocó al sector privado a sumarse a esta alianza estratégica, destacando que el país cuenta con materias primas excepcionales, talento creativo y disciplina industrial para ocupar un lugar de privilegio en las cadenas globales.
Finalmente, en representación del Consejo Consultivo de Expotextil, el empresario Juan José Córdova destacó el rol del sector privado como arquitectos de una industria textil diferenciada, competitiva, con propósito global y su capacidad de liderazgo.
“Una prenda peruana y el diseño de Machu Picchu comparten algo más que origen: ambos son símbolos de excelencia peruana”, expresó.
Subrayó que el sector no compite en precio, sino en valor, sustentado en materias primas únicas como la alpaca y el algodón pima, y en diseños con historia y sostuvo que el éxito futuro se basa en la calidad de las fibras, la innovación enfocada en la sostenibilidad y la articulación efectiva entre el sector privado y el gobierno.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 24/10/2025