La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sostuvo que las cajas municipales de ahorro y crédito tendrían que contar con un área de tesorería que maneje inversiones, si desean captar los fondos de los afiliados a las AFP, considerando que la Ley de modernización del Sistema Previsional Peruano les permite entrar a ese segmento.
                        
                        
“Recordemos que para administrar fondos de pensiones lo que hace falta es tener un área de tesorería que maneje inversiones y que distribuya apropiadamente el riesgo”, dijo el superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo, a la Agencia Andina.
“En la medida que alguna caja municipal acredite tener un área de inversiones al nivel de lo que tienen las AFP, compañías de seguros o bancos, las cajas municipales sí podrían operar con los fondos de pensiones, pero deben tener las mismas condiciones con las que operan las AFP o las compañías grandes de inversión”, agregó.
Durante el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) Iquitos 2025, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) y la Caja Maynas, Jorge Mogrovejo enfatizó que administrar fondos de pensiones puede ser riesgoso para aquellos que recién entran a ese negocio.
“Es riesgoso, pero siempre es posible aprender. Hemos tenido ejemplos diversos de entidades que se metieron en un tema que no conocían o los engañaban de repente, y es una pena porque pueden generar pérdidas, a pesar de tener un buen desempeño en el negocio que sí conocen. Esa es un poco la reflexión”, refirió.

El funcionario de la SBS explicó que para administrar fondos de pensiones se debe tener un área de tesorería que maneje inversiones de manera profesional.
“Para manejar un buen fondo de pensiones se debe tener una apropiada diversificación de riesgos. Estamos hablando de funcionarios que están invirtiendo en bonos, acciones en el mercado nacional e internacional, fondos mutuos, o sea, es un mercado bien vasto y que requiere una infraestructura para manejarlo”, detalló.
“No es tomar depósitos, es manejar inversiones para dar una rentabilidad propia y si uno no tiene la infraestructura, el personal y el conocimiento, puede cometer errores”, añadió.
Jorge Mogrovejo sostuvo que se debe considerar que las cajas municipales, salvo pocas excepciones, no registran operaciones con tickets muy grandes, porque podrían complicar su solvencia.
“Lo interesante en el sistema financiero peruano es que hay espacio para todos y en ningún caso de modelo de negocio se puede hablar de que haya una suerte de monopolio o control único. Siempre hay competidores. Creo que es un sistema financiero bastante variado, con una serie de jugadores y están entrando nuevos, lo cual demuestra que genera atracción”, dijo.