SBS lanza proyecto denominado “finanzas abiertas”

Sergio Espinosa destaca que incluye información valiosa para el cliente y el sistema financiero

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:47 | Iquitos, oct. 30.

Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que recientemente realizó el lanzamiento de un proyecto denominado “finanzas abiertas”.

“Hemos creado un departamento en la SBS, un equipo exclusivamente dedicado a trabajar el tema de finanzas abiertas, el cual tiene que ver con la información personal de un cliente”, explicó el titular de la SBS, Sergio Espinosa.

“Es todo lo que ha recibido de sueldo, compras, tarjeta de crédito y hasta lo que uno consume. Esa información que la tiene el banco o la caja, pues en realidad es del cliente y puede servir para obtener mejores condiciones para ahorro o crédito, por lo cual las instituciones financieras podrían ofrecer buenas condiciones y competir como ya ocurre en Brasil y Europa”, agregó.




Durante el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) Iquitos 2025, Sergio Espinosa destacó que las cajas municipales de ahorro y crédito han impulsado la inclusión y el emprendimiento, por lo cual el sistema microfinanciero peruano está funcionando bien y demuestra que es exitoso.

“Creo firmemente que el sistema microfinanciero peruano, especialmente de las cajas municipales, es una especie de joya de la corona y es algo que funciona bien”, indicó.

“Tiene temas que mejorar, por supuesto, hay ajustes que se puede hacer y situaciones de contexto que afectan su desarrollo, pero en general es un sistema que a lo largo de décadas de existencia ha demostrado ser exitoso”, añadió.

El funcionario enfatizó que, actualmente, se vive un contexto complejo, pero a la vez interesante para el sistema microfinanciero peruano.

“Tenemos muchas dificultades, por ejemplo, el contexto de la seguridad, considerando que en la selva es aún más palpable por el tema de la minería ilegal y todas las consecuencias que eso tiene”, manifestó.

“Pero también hay otro tipo de situaciones que ocurren en el ecosistema, como la digitalización de todo el mundo financiero y hoy las cajas municipales y microfinancieras requieren invertir, capacitar y evolucionar en ese tipo de mecanismos”, agregó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 30/10/2025