La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que hasta setiembre del presente año todas las cajas municipales de ahorro y crédito están mostrando resultados en azul.
                        
                        
“Me pareció extraordinario ver que todas las cajas municipales están en azul, o sea, están generando mes a mes un resultado positivo y esto es muy bueno”, manifestó el superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo.
Durante el XIV Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM) Iquitos 2025, organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) y la Caja Maynas, el funcionario explicó que el 2024 fue un pésimo año para las entidades microfinancieras y las cajas municipales, pero eso ha cambiado en el 2025.
“Lo que vemos es que, en cuanto a crecimiento anual de cartera de créditos, el 2024 fue un año pésimo porque la cartera de las microfinancieras decreció en 0.9% y de las cajas municipales creció solo 1.7%. Sin embargo, entre diciembre del 2024 y setiembre del 2025 la cartera de las cajas municipales ha crecido 8.2%, de las microfinancieras 7.8% y del sistema financiero 4.3%. Claramente se están produciendo más créditos en el sector microfinanciero”, dijo.
“Si vemos el crecimiento anual del patrimonio efectivo vamos a ver que en el caso de las cajas municipales ha crecido 13%, las microfinancieras 12% y el sistema financiero 6.8%. Está creciendo más rápido el patrimonio efectivo de las cajas municipales y el sector microfinanciero”, agregó.

Jorge Mogrovejo resaltó que otro indicador muy importante es la utilidad y se ha observado una notable mejora de las cajas municipales y las entidades microfinancieras.
“Han mejorado las utilidades de las cajas municipales y microfinancieras porque crecieron en 121% para ambos casos, comparado con 40% del sistema financiero”, refirió.
“En conclusión, la situación ha sido bastante positiva en los últimos 10 meses. El negocio microfinanciero y de consumo es altamente dependiente de cómo le va a la economía, porque si el PBI crece hay mejores condiciones para el crédito y si baja pues hay que apretarlo un poco”, añadió.