Las lluvias intensas originaron inundaciones que afectaron la infraestructura de 31 viviendas y un local público en los distritos de San Pablo, provincia de Bellavista, y Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de ambas municipalidades distritales se encuentran haciendo la evaluación de daños y análisis de necesidades (Edan), precisando que se dañó la comisaría de Campanilla y no se reportan daños a la vida y salud de las personas.

Ante esta situación, personal de los municipios distritales, junto a pobladores, trabajan en la limpieza y drenaje de las aguas de las viviendas, con apoyo de herramientas manuales. Las personas perjudicadas permanecen en sus predios.
En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio del Interior dio a conocer que efectivos de la comisaría de Campanilla culminaron la limpieza de la instalación policial afectada.
En Moyobamba colapsa Barranco Tumino I
Las fuertes lluvias que viene soportando la región San Martín, acabaron por colapsar el barranco Tumino I, en el lugar que fuera rellenado, pues la fuerza del agua afectó la infraestructura de las viviendas que se construyeron sobre el relleno que era un barranco por donde discurría el agua en épocas de invierno, pues era el cauce natural de las aguas de lluvias.
Hay que señalar que un estudio en este sector, permitieron señalar que existe aceleración de procesos de erosión en cárcavas, cuya causa principal, es el incremento superficial que discurre por la Quebrada Barranco Tumino proveniente de precipitaciones pluviales, drenaje pluvial y desagües. Para prevenir los daños causados por estos procesos, se debe considerar la reubicación de las viviendas que se encuentran en sectores críticos (cercanía al barranco), mejorar el drenaje hacia la quebrada Barranco Tumino, así como realizar medidas preventivas que permiten atenuar sus efectos.

Rellenar y urbanizar los barrancos está pasando factura. Las concavidades, se han formado como causas naturales que cumplen una función en la meseta donde se ubica la ciudad de Moyobamba, formada por cientos de años.
Pedro Walter Núñez, vecino de la zona, manifestó que, “esto ha generado pérdidas millonarias de construir cerca del barranco, que sirva de ejemplo para que no invadan barrancos y primero contar con estudios de suelos para edificar viviendas, la naturaleza nos está castigando” dijo
En tanto el alcalde de Moyobamba, Ernesto Peña Robalino, señaló que “en unas semanas llegarán especialistas del Instituto Geofísico del Perú, con el objetivo de desarrollar investigaciones de suelo en el barranco, para determinar si está permitido construir casas, a través de un informe técnico. “Si el estudio resulta desfavorable para construir viviendas en los barrancos rellenados, tendrán que desalojar el espacio ocupado y reforestar los barrancos de Moyobamba, nadie podrá construir”, explico el burgomaestre moyobambino.
Familias en peligro al borde del río Cumbaza
Varias familias que se posesionaron del borde del río Cumbaza en el distrito de Morales, vivieron momentos de tensión cuando la torrencial lluvia incrementó el caudal, situación que hizo que las laderas erosionen y parte de algunas viviendas quedaron literalmente al aire, es por ello que tuvieron que poner sus cosas a buen recaudo.

A pesar del peligro inminente, son varias familias que no tienen a donde ir, es por ello que siguen viviendo en ese lugar a pesar que en cualquier momento la creciente del río Cumbaza podría arrastrarles dejando grave consecuencias.
En esa zona ubicada a la margen izquierda, no existe defensa ribereña y hasta el momento se desconoce si existe algún proyecto en la Municipalidad Distrital de Morales o en la provincial, mientras tanto esas familias esperan que calme el temporal de lluvias para volver a habitar sus viviendas. Hasta el momento solo se reportaron daños materiales.
Mujer fallece en carretera Yurimaguas-Tarapoto
Una mujer natural de la provincia de Picota, en la región San Martí encontró trágica muerte el día de ayer viernes 10 de marzo, al fallecer aplastada por una roca que cayó sobre el vehículo que viajaba desde Yurimaguas hacia Tarapoto.
El conductor y los demás ocupantes resultaron ilesos y tuvieron que salir apresuradamente de la minivan, porque el cerro amenazaba con seguir desprendiendo piedras, que ponía riesgo a los otros pasajeros.
La víctima fue identificada como Silda Rosa Vega Gonzales de 58 años de edad, natural de centro poblado de Huañipo, distrito de Tingo de Ponasa de la provincia de Picota. Según testigos, el chófer detuvo el vehículo porque había camiones que no podían pasar, de pronto del cerro se desprendieron varias rocas y una de ellas impactó en la minivan.
La tolva del vehículo de placa de rodaje M5L-697 quedó destrozada y cuando quisieron auxiliar a la víctima se percataron que ya había dejado de existir, hasta el lugar llegaron bomberos de Yurimaguas quienes rescataron el cuerpo para ser conducido a la morgue de esa jurisdicción.
El hecho se produjo en la carretera Tarapoto -Yurimaguas, en el sector denominado El Paredón, donde horas más tarde se registró otro accidente de tránsito con daños materiales.
La Policía Nacional recomienda a los conductores, conducir con mucha prudencia, dado que no es la primera vez que se registra un hecho similar, esta vez con un saldo lamentable.
(FIN) JQC/LZD