El gobernador regional de Lima, Nelson Chui, reiteró hoy su exhortación a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a fin de que agilice la transferencia del presupuesto requerido para avanzar con las obras de prevención en los ocho ríos priorizados para evitar desbordes e inundaciones en la próxima temporada de lluvias.
“Si nos transfieren los recursos en los próximos días, podremos avanzar algo. Esperemos que en diciembre no haya lluvias porque necesitamos tiempo para trabajar. Pero, a lo mejor tendremos que operar con agua en los cauces de los ríos. De todas maneras, tenemos que
agilizar la entrega de los presupuestos”, manifestó.
La autoridad regional recordó que hasta ahora solo ha recibido una transferencia de 40 millones de soles para la descolmatación y limpieza de los ríos Huaura y Cañete, donde se viene trabajando intensamente, aunque se requiere intervenir en seis ríos más (Chancay, Fortaleza, Lurín, Mala, Pativilca y Supe).

Agregó que se ha cumplido con presentar oportunamente las fichas de evaluación de daños y análisis de necesidades, y estimó que para atender las necesidades en todos los ríos se requiere un presupuesto de 200 millones de soles.
Chui Mejía afirmó que en la reunión que sostuvo el viernes último en Cañete con el director ejecutivo de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, planteó la implementación de mecanismos que aceleren los procesos para, por ejemplo, el alquiler de maquinaria pesada para actuar oportunamente en la limpieza de cauces y las defensas ribereñas antes que empiece la temporada de precipitaciones pluviales. Esta propuesta también será planteada al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), agregó.
Respecto a los trabajos de rehabilitación de la infraestructura vial afectada por El Niño costero, el gobernador regional refirió que debido a la limitada disponibilidad de recursos económicos solo se ha recuperado la transitabilidad, labor que contó con el apoyo del sector privado con el cual se realizó una labor conjunta. Sin embargo, aclaró que esta transitabilidad es restringida.
“El trabajo de la reconstrucción recién se materializará el próximo año. Lo que yo le pedí a Pablo de la Flor, en la reunión que tuvimos la semana pasada, que se realicen este año los estudios para ganar tiempo y para eso requerimos de presupuesto. Estoy a la espera de su respuesta”, afirmó.

Chui Mejía destacó que las intervenciones del
gobierno regional de Lima no se limitan a las acciones de prevención en los cauces de los ríos, sino que están enfocadas también en la mejora de la infraestructura vial.
En ese sentido, anotó que las maquinarias pesadas del gobierno regional de Lima avanzan en la construcción del puente Paraíso, en el sector de Huarabí, distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, con una inversión superior al millón 200,000 soles.
“Con la restauración de la plataforma vial, que posee una longitud de 20 metros y que fuera dañada por la emergencia de El Niño Costero, se estará beneficiando a cientos de familias campesinas”, resaltó.
Explicó que los estudios del proyecto comprenden la protección de la infraestructura con la colocación de un muro de gaviones y el mejoramiento del ingreso, teniendo planificada su culminación antes de la temporada de lluvias.
(FIN) LZD/MAO