El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, reveló que un colaborador eficaz advirtió la presunta participación de “cuanto menos dos malos efectivos” que filtraban información al detenido Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo”.
Advertencia sobre malos efectivos
Santiváñez relató que, cuando estuvo a cargo del Ministerio del Interior, se conformó un equipo especial bajo el mando de tres coroneles con grupos reducidos de policías.
“A raíz de la entrevista que nosotros tuvimos con el colaborador eficaz, nos manifestó que existiría la participación de cuanto menos dos malos efectivos que estarían brindando información al 'Monstruo'”, señaló.
Precisó que uno de ellos fue intervenido en un operativo policial durante un allanamiento para la recuperación de armamento. “Las investigaciones tienen que continuar para corroborar esta información”, añadió.
Respuesta a Francisco Rivadeneyra
El ministro respondió directamente a las críticas del comandante en retiro Francisco Rivadeneyra, quien lo responsabilizó de un operativo fallido.
“Lo que está saliendo a decir este señor Rivadeneyra es absolutamente falso. Él nunca recurrió a mi despacho, nunca informó absolutamente nada del tema. Él fue pasado a la situación de retiro por causal de renovación de cuadros y es más, ha sido pasado por segunda vez”, sostuvo.
Además, indicó que Rivadeneyra no es una fuente confiable. Aseguró que, si se revisan los registros de visitas, se confirmará que jamás ingresó a su oficina en la fecha señalada. También negó que se haya reunido con el general Arriola, pues este se encontraba en Chiclayo.
Acciones a tomar
Respecto al proceso que afronta Moreno en Paraguay, Santiváñez explicó que existen dos vías posibles: extradición o expulsión. La primera suele aplicarse cuando también se imputan delitos en el país de detención, mientras que la segunda procede por ingreso fraudulento.
“Los tiempos van a ser determinados por la justicia paraguaya. Hay extradiciones que han demorado dos meses como otras que han tardado dos años”, comentó.
Coordinación internacional
El titular del Minjusdh detalló que, durante su gestión en el Interior, se mantuvo comunicación constante con los ministros de Brasil y Paraguay. Recordó que un colaborador eficaz aceptó brindar información bajo protección, por lo que se le garantizó seguridad y se puso su testimonio a disposición del Ministerio Público.
“Siempre los dichos de un colaborador tienen que ser verificados, confrontados y ratificados, pero esa es labor de la Fiscalía”, precisó.
Posible censura
Sobre la eventualidad de una moción de censura en su contra, el ministro del Minjusdh respondió que es respetuoso del debido proceso, de las garantías que deben haber para todo procedimiento. En ese sentido, hizo hincapié en que los ministros están sujetos a cualquier decisión del Congreso y pueden responder sobre su gestión ante un proceso de interpelación.
Presentación en el Congreso
Estas declaraciones se dieron luego de que Santiváñez expusiera ante la Comisión de Presupuesto el presupuesto asignado al sector Justicia y Derechos Humanos para el Año Fiscal 2026.