Más de 5 mil ciudadanas y ciudadanos de los pueblos originarios aimara y quechuas, que viven en las orillas del lago Titicaca, en la región de Puno, acceden a más y mejores servicios y programas del Estado en sus lenguas maternas y de acuerdo a sus costumbres, con la participación de los gestores del Ministerio de Cultura en la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, la cual dio inicio su cuarta y última campaña lacustre 2023.
La PIAS Lago Titicaca I recorrerá 16 localidades ubicadas en las provincias de Moho, Yunguyo y Puno, durante 40 días.
Allí, los gestores de los pueblos aimara y quechuas del Viceministerio de Interculturalidad, facilitan la comunicación de los usuarios y los servidores públicos en los servicios de salud, registro de identidad, entrega de subvención económica, registro en el Sistema Integral de Salud, registro socioeconómico, programas sociales, entre otros; a través de servicios de interpretación y facilitación a los usuarios y autoridades; así como la prevención de actos de discriminación étnico-racial.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/11/08/001011226M.jpg)
La Biblioteca Nacional del Perú participa en esta campaña brindando talleres de lectura, escritura y creación. A través del módulo “Libros Viajeros BNP”, llevan 100 libros con literatura infantil y juvenil, así como obras en lenguas originarias como el quechua y el aimara. Además, forman mediadores que fomenten el gusto por la lectura y lo consoliden como hábito.
Antes del arribo de la PIAS a las localidades prioritarias, el gestor de avanzada del Ministerio de Cultura, informa y coordina con las autoridades y ciudadanos acerca del itinerario de esta plataforma, los servicios disponibles y su acceso a ellas, para garantizar una adecuada prestación de los servicios.
El dato
En la región de Puno existen 1 081 localidades pertenecientes a los pueblos originarios quechuas, aimara y Uro, en las que viven 328 147 personas según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 9/11/2023