Puno: existe un 70% de probabilidades que las heladas se extiendan hasta el 10 de junio
Senamhi Puno confirmó que Mazo Cruz registró una temperatura de 19 grados bajo cero el sábado 25 de mayo

El Senamhi Puno advierte que existe un 70 % de probabilidades que las heladas se extiendan hasta el 10 de junio próximo en esa región. ANDINA/Difusión
Existe un 70 % de probabilidades que la helada meteorológica, que se presentará hasta este fin de semana en la zona altoandina del sur de Perú, en especial en Puno, se extienda hasta el 10 de junio, al igual que el friaje que afecta a la selva sur, advirtió el director zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno- Zonal 13, Sixto Flores Sancho.

Publicado: 31/5/2024
Sostuvo que las condiciones atmosféricas que producen las heladas en las zonas altas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, de la región Puno se mantendrán en los próximos días aunque se prevé un ligero descenso tras los 19 grados alcanzados el sábado 25 de mayo último en la localidad de Mazo Cruz, distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao (región Puno).
Sixto Flores Sancho, afirmó que las heladas que se presentan en Puno son propios de la temporada, es decir son patrones normales de comportamiento, y el 25 de mayo se alcanzó la temperatura más baja en lo que va del año.

Lea también: [¡Puno se congela! Por heladas reportan temperatura de 16.2 grados bajo cero en Mazo Cruz]
"Son condiciones naturales que ocurren por ser zona de altura y por la estacionalidad en la cual se encuentra la sierra del país", puntualizó el ingeniero meteorólogo en entrevista a la Agencia Andina.
En ese aspecto, Flores Sancho dijo que tras los 19 grados bajo cero registrado en Mazocruz, se han presentado valores de 16 grados bajo cero en otras localidades altoandinas de Puno; en tanto, en la ciudad de Juliaca se ha reportado un registro de 7 grados bajo cero como temperatura mínima. Para hoy viernes 31 de mayo el Senamhi pronostica que Julica soportará una temperatura mínima de 8 grados bajo cero; para el sábado 1 de junio, 9 grados bajo cero y el domingo 2 de junio -8°C.
Para hoy en Mazo Cruz el Senamhi prevé un registro de 16 grados bajo cero; y para mañana sábado 1 y el domingo 2 de junio se esperan valores de 18 grados bajo cero. En tanto, en Macusani, para hoy se espera una temperatura mínima de -9 grados Celsius, y para el sábado 1 y domingo 2 de junio -10°C. En Laraqueri se espera hoy una temperatura de 10 grados bajo cero; mañana sábado 1 de junio 12 grados bajo cero y el domingo 2 de junio -11 grados Celsius.
De acuerdo al último aviso del Senamhi, desde el viernes 31 de mayo al domingo 2 de junio, se presentará un descenso de temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra.
Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Hoy, viernes 31 de mayo, se prevén temperaturas mínimas cercanas a los 8 °C en localidades sobre los 2,800 metros sobre el nivel del mar en la sierra norte, alrededor de los -2 °C en zonas por encima de los 3,200 m s. n. m. de la sierra centro y valores próximos a los 12 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Pobladores quechuas y aimaras que viven a orillas del lago Titicaca accederán a servicios judiciales durante la segunda campaña de acción social que el Programa Nacional PAIS organiza en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Puno. https://t.co/QXXFJXOjcj pic.twitter.com/zA8AzMvxQQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2024
Publicado: 31/5/2024
Noticias Relacionadas
-
¡Alerta en la Sierra! Descenso de la temperatura afectará a 57 provincias de 12 regiones
-
Dengue: prorrogan emergencia sanitaria en 20 regiones del país por aumento de casos
-
Perú obtiene US$ 12 millones para desarrollar proyectos ambientales en regiones del norte
-
Cultura convoca a regiones y municipios a inscribirse en Revitaliza hasta el 31 de mayo
-
Ministro Santiváñez anuncia operativo “Amanecer Seguro” en todas las regiones
-
¿Habrá La Niña este año en Perú?, ¿Qué dicen los expertos y cómo afectaría a las regiones?
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias