Pronabec: dos de cada tres jóvenes egresados de Beca 18 salieron de la pobreza

El porcentaje de pobreza en relación a los becario disminuyó de 88.7 % a 47.8 % en el 2024

Dos de cada tres becarios dejaron de ser pobres tras egresar de Beca 18. Foto: ANDINA/Difusión

Dos de cada tres becarios dejaron de ser pobres tras egresar de Beca 18. Foto: ANDINA/Difusión

11:21 | Lima, oct. 17.

La pobreza es una barrera que limita la oportunidades educativas y laborales de miles de jóvenes, ante lo cual el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación (Minedu), logró que 2 de cada 3 beneficiarios (66.5 %) egresados de Beca 18 ya no se encuentren en situación de pobreza.

Este resultado se obtuvo del estudio “Cambios en la situación socioeconómica de los hogares de los beneficiarios de Beca 18 modalidad Ordinaria, convocatoria 2014”, que demostró que una década después de adjudicarse la beca (a setiembre de 2024), los jóvenes ganadores de dicha convocatoria lograron superar esta condición.


En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Pronabec busca redoblar esfuerzos para garantizar el derecho de los jóvenes a acceder a una educación superior de calidad y promover su inserción en empleos que contribuyan al bienestar económico de sus hogares.


Respecto a la modalidad Ordinaria de Beca 18, esta presenta como requisito básico tener clasificación socioeconómica de pobreza o pobreza extrema, con el fin de contribuir a cerrar las brechas educativas de la población que, en otras circunstancias, no podría asumir los costos para estudiar una carrera profesional. 

Según género, las mejoras en la clasificación socioeconómica fueron más marcadas entre los varones (70.6 % lograron salir de la pobreza) en comparación con las mujeres (62.7 %). Asimismo, quienes estudiaron carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) presentaron mayor proporción que lograron salir de la pobreza (68.0 %), frente a los que siguieron carreras de otras áreas (63.6 %).

Aporte de las becas en la reducción de la pobreza


El estudio del Pronabec también evidenció que los efectos positivos del programa no se limitan solo al egreso, sino que se manifiestan también a lo largo de la trayectoria educativa de los becarios, debido a las subvenciones otorgadas que contribuyen a mejorar la situación socioeconómica de sus hogares. Por ejemplo, el porcentaje de pobreza entre los becarios continuadores de la convocatoria 2020 disminuyó de 88.7 % en 2021 a 47.8 % en 2024.

 

Además, los resultados sugieren que, a mayor cantidad de años de experiencia laboral, menor es la proporción de pobreza entre los beneficiarios de Beca 18. Es decir, que tras alcanzar un grado académico o título profesional, junto con la experiencia laboral acumulada tras el egreso, el programa habría contribuido a mejorar la condición socioeconómica de los hogares de los beneficiarios.

Estos resultados demuestran que Beca 18 genera efectos transformadores en la vida de sus beneficiarios y también de sus familias. A su vez, el Pronabec reconoce que lograr una reducción sostenida de la pobreza requiere un abordaje integral desde varios frentes; por ello, busca fortalecer sus servicios para potenciar el perfil académico y la empleabilidad de sus beneficiarios.

Para más información sobre las becas y créditos educativos, revisar la página web https://www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/, escribir a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC

Publicado: 17/10/2025