Promueven el desarrollo de la industria para la defensa en el Perú

Ministro de Defensa destacó su efecto dinamizador en sector industrial y contribución a autonomía estatal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:34 | Lima, oct. 25.

El ministro de Defensa, César Díaz Peche, participó en el Foro La Industria de Defensa como Política de Estado, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), donde expuso el rol del sector en la promoción de la industria nacional para la defensa y su relación con la modernización de las Fuerzas Armadas.

Durante su intervención, el titular del sector manifestó que “las Fuerzas Armadas requieren estar adecuadamente equipadas para el cumplimiento de sus roles constitucionales”. 

En ese marco, recordó que el Mindef ha propuesto la creación de un Fondo para la Defensa Nacional, cuyos ingresos estarán vinculados al crecimiento económico sostenido, sin descartar la posibilidad de destinar un porcentaje fijo del canon minero para fortalecer la capacidad disuasiva del país. 

Con esos recursos, se contemplan dos opciones: “adquirir bienes terminados en el mercado extranjero o bienes coproducidos en el mercado nacional”, destacando la relevancia de esta última ya que impulsará el desarrollo industrial y la generación de empleo en nuestro país.

En ese sentido, enfatizó que el objetivo es consolidar una industria nacional de defensa con participación activa del sector privado, elemento esencial tanto para el desarrollo de capacidades militares como para la autonomía estratégica del Estado. “La participación del sector privado no solo es clave para la modernización de las Fuerzas Armadas, sino también para el fortalecimiento de la economía nacional”, subrayó.

Asimismo, precisó que el Mindef viene ejecutando diversas acciones concretas para alcanzar este propósito, entre ellas: la formulación del proyecto de Ley que Promociona la Industria para la Defensa, actualmente en revisión por la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV) y próxima a ser presentada al Congreso de la República tras su aprobación por el Consejo de Ministros.

Otras acciones comprenden la creación de la Unidad Funcional de Industria para la Defensa en la Dirección General de Recursos Materiales; la actualización de la Directiva General de Compensaciones Industriales (Offset); el apoyo a la internacionalización de las empresas del sector defensa (Sima, Fame y Seman); así como la coordinación permanente con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Economía y Finanzas y la SNI.

Por su parte, el viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, remarcó las oportunidades que ofrece la industria de defensa para el crecimiento económico del país.

Cabe resaltar que en el foro también participaron los altos mandos de las Fuerzas Armadas, los gerentes generales de las empresas del sector Defensa, así como importantes empresarios e invitados de la SNI.

De esta manera, el Mindef reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria nacional para la defensa, promoviendo la cooperación entre el Estado, las empresas y la academia, con el fin de impulsar la innovación tecnológica, el desarrollo económico y la autonomía estratégica del país.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 25/10/2025