En la cita estuvieron presentes importadores de aguacate (palta), mango, chirimoya y jengibre (kion), quienes destacaron las cualidades de los productos peruanos para comercializarlos no solo en España, sino en otro países de Europa.
Así, por ejemplo, Juan Antonio Reyes Rodríguez, con 43 años en el negocio de la siembra de aguacate y de mango, inició la importación de aguacate o palta peruana en el año 1995. Al principio compraba 10 o 12 contenedores al año; sin embargo, la demanda fue creciendo hasta llegar 500 contenedores anuales.
La fruta que su empresa Reyes Rodríguez importa del Perú se distribuye en su país y también en Francia, además que parte del aguacate se procesa para convertirla en guacamole.
Otro importador presente en la reunión fue Alicia Rodríguez Ramírez, directora general de Provelpack, una empresa familiar con 25 años y que desde el 2002 compra palta del Perú, pero con mayor fuerza desde los últimos 10 años.
Ella visita todos los años el Perú y destaca que los proveedores han ido mejorando sus procesos y por consiguiente se ha ido incrementado los volúmenes de importación hasta llegar a los 200 contenedores.
Santiago Gómez Guerrero, director de la empresa Jalhuka, importa palta, mango y kión del Perú y para ello ha formados dos sociedades. El año pasado importó 260 contenedores, 30 de mango y 50 de kión.
Este año su expectativa es llegar a los 600 contenedores entre los tres producto agrícolas.
En tanto el empresario Víctor Rodríguez Antequera, de la empresa Los cursos, lleva 10 años comprando mango y palta peruana. El año pasado la compra de fruta peruana alcanzó los 110 contenedores y para este año espera crecer en un 8% o 10%.
La palta origen peruano que distribuye su compañía se comercializa en España, Polonia, Alemania e Inglaterra.
El BAP Unión llegó el último domingo al puerto de Málaga, donde permanecerá hasta este viernes para luego seguir su navegación hasta el puerto de Cádiz.