Durante la primavera 2025 las lluvias se presentarían con valores entre normales a inferiores en el norte y centro occidental del país; mientras que, en el sur del país se alcanzarán valores entre normales a superiores a lo normal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente señaló que se prevé que en la costa norte las lluvias presentarán, en promedio, rangos por debajo de lo normal debido a las temperaturas del mar ligeramente más frías de lo habitual, entre otros factores que limitan la formación de precipitaciones.
En la costa centro y sur se esperan precipitaciones normales para la temporada, aunque al inicio de la estación se esperan cielos nublados, episodios de lloviznas e incremento del viento en localidades cercanas al litoral. Conforme avance la temporada, aumentará la presencia de brillo solar, se indicó.
En la sierra sur oriental, que comprende a Puno, Cusco, Apurímac y parte de Ayacucho, se esperan acumulados de lluvia por encima de lo normal.
Por otro lado, en la vertiente occidental norte y centro (sierra de Cajamarca, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash y Lima) y sierra central como Áncash, Lima, Ica y Huancavelica, las lluvias oscilarán entre normal a por debajo de lo normal, con ocurrencia de veranillos hacia noviembre.

En el resto de la zona andina las lluvias se mantendrán dentro de sus valores habituales para la temporada. En la Amazonía, se prevén condiciones dentro de lo normal, con posibilidad de friajes esporádicos a inicios de la estación.
Temperaturas primaverales
En cuanto a la temperatura, en la costa predominarán condiciones normales. Lima Metropolitana registrará temperaturas dentro de sus valores normales.

En las regiones andina y amazónica, las temperaturas mínimas y máximas estarán dentro del rango normal a superior; sin embargo, la ocurrencia de friajes podría generar descensos de temperatura temporales en la selva peruana, principalmente en las temperaturas máximas.
Con respecto a la radiación ultravioleta (RV), en todo el país se registrarán niveles con valores considerados entre “moderado” y “extremadamente alto”. En la costa peruana los promedios mensuales de Índices UV oscilarán entre 5 y 10 aproximadamente, con valores máximos entre 6 y 11.
En la región andina los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 9 y 12, con valores máximos entre 10 y 17. En la región de la selva se alcanzarán registros de Índice UV entre 8 y 10 como promedios, con valores máximos entre 9 y 11.
(FIN) NDP/FGM
Más en Andina:
Publicado: 22/9/2025