Andina

Presidente Vizcarra exhorta a trabajar juntos por el aseguramiento universal en salud

De esta manera, se saldará una deuda histórica con los peruanos más necesitados, asevera

El presidente Vizcarra presenció firma de convenios por S/ 1,600 millones para la adquisición de medicamentos e insumos médicos. Fotos: ANDINA/Prensa Presidencia

El presidente Vizcarra presenció firma de convenios por S/ 1,600 millones para la adquisición de medicamentos e insumos médicos. Fotos: ANDINA/Prensa Presidencia

15:59 | Lima, ene. 29.

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, exhortó a las diversas instituciones del país, funcionarios y a la población a trabajar juntos para impulsar el Aseguramiento Universal en Salud y saldar así una deuda histórica con los peruanos más necesitados en el territorio nacional.

En la presentación y firma de las adendas de los convenios de financiamiento entre las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Fondo Intangible Solidario de Salud y los gobiernos regionales para el 2020, expresó la firme voluntad del Gobierno de trabajar por el bienestar de la población.

La universalización de la salud no solo consiste en expandir su cobertura, sino también en mejorar la calidad de servicio. Por ello, invoco a las autoridades regionales a utilizar estos recursos con eficiencia y transparencia”, recalcó.

Compromiso


El Jefe del Estado aprovechó la ceremonia en Palacio de Gobierno “para comprometer a las instituciones públicas y privadas, a los funcionarios, personal médico y ciudadanos, para trabajar juntos por el Aseguramiento Universal en Salud”.

El Ejecutivo, afirmó, quiere llegar al Bicentenario cerrando brechas sociales, entre ellas, las de salud, ya que así se conseguirá saldar una deuda histórica, como Estado y como sociedad, con los más necesitados, en especial, los niños y personas vulnerables.

“Este es un desafío de todos, del Gobierno nacional, de los nuevos congresistas, de los gobiernos regionales y de todos los peruanos. Juntos debemos avanzar en la construcción de un Perú más desarrollado, justo, democrático e inclusivo, porque de ello depende el futuro y la viabilidad de nuestro país”, subrayó.

El presidente Vizcarra explicó que los convenios suscritos hoy entre el Seguro Integral de Salud, el Fondo Intangible Solidario de la Salud y los gobiernos regionales, permiten transferir más de 1,600 millones de soles a las instituciones prestadoras de servicios de salud, lo que garantiza el acceso a una atención integral a los afiliados al SIS.


Las acciones de los tres niveles de gobierno deben garantizar el acceso a una buena atención de salud, aseveró, tras destacar la importancia de llegar con hospitales, médicos y fármacos a las zonas más alejadas.

Por tal motivo, son necesarios recursos, infraestructura, capacidad logística y personal médico, expresó el Mandatario.

Voluntad


El Jefe del Estado precisó que la voluntad y compromiso del Ejecutivo en el tema se expresó en el Decreto de Urgencia N° 0017 del Aseguramiento Universal en Salud.

El dispositivo vino acompañado de un conjunto de medidas y acciones, con un presupuesto inicial de 900 millones de soles adicionales, para avanzar hacia el objetivo de garantizar la salud, no solo para los peruanos que ya tienen el seguro, sino para incorporar a los 4 millones que todavía no acceden, refirió.

En su discurso, el Dignatario recalcó además que cuando se decidió declarar el 2020 como el “Año de la Universalización de la Salud”, se hizo con el convencimiento de que no existe un verdadero desarrollo si no se continúa mejorando las condiciones de vida de todos los pobladores.

“No habrá progreso si más de 4 millones de peruanos carecen de un seguro de salud”, enfatizó el Presidente de la República, quien también hizo referencia a la reciente tragedia ocurrida en Villa El Salvador.

Mencionó que este hecho que conmueve al país entero, y que hoy lamentablemente cobró una nueva víctima, debe llamar la atención de todos sobre el valor que se le debe dar a la vida, a la salud y la integridad de los moradores.

Desafío


De otro lado, el presidente Vizcarra destacó que se puede establecer un diálogo maduro y constructivo con las fuerzas políticas que tendrán representación en el nuevo Congreso, las que resultaron elegidas en un proceso limpio y transparente y representan al pueblo de costa, sierra y selva. 


Tenemos el desafío de poner al Perú primero, respetando las diferencias ideológicas y políticas. Hay una importante agenda de trabajo por delante, y no tenemos tiempo que perder”, agregó.

El Mandatario sostuvo que la “reforma política y del sistema de justicia no pueden esperar. La lucha contra la corrupción debe continuar. Y debemos profundizar medidas que dinamicen la economía e impulsen la inversión pública y privada en todo el país”.

(FIN) NDP/PBQ

Más en Andina:






Publicado: 29/1/2020