El presidente de la república, José Jerí, señaló que se desarrollarán acuerdos ejecutivos con cada una de las regiones y que estos se enmarcarán en la visión a futuro que se tiene del país, durante el IX Consejo de Estado Regional.
Desde Huánuco, resaltó la necesidad de articular políticas con las regiones e implementar acciones conjuntas, a fin de destrabar aquellas inversiones que son prioritarias y encaminar cambios normativos que permitan potenciar sus capacidades.
"Somos conscientes de que somos una gestión de transición, una gestión con fecha límite, lo cual nos obliga a ser mucho más asertivos y mucho más eficientes en nuestras decisiones. Los acuerdos que hoy se han tomado y que se van a terminar de tomar guiarán nuestro trabajo como gobierno con ustedes", expresó el mandatario.
Asimismo, indicó que, de la mano de las regiones, sentarán las bases del desarrollo del país, las cuales deberán ser continuadas por quien resulte elegido como presidente el año 2026. En esa línea, sostuvo que el Consejo de Estado Regional es una plataforma de diálogo que debe seguir evolucionando y mejorando.
Acuerdos ejecutivos
El presidente Jerí señaló que se suscribirán acuerdos ejecutivos con cada región sobre la base de la visión del Estado que ya existe, la cual ha sido desarrollada por el órgano de planificación nacional, que es el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).
Señaló que no se ha dado la importancia debida a este instrumento y que se trata de "una herramienta potente que tenemos que saber aprovechar como Estado". Agregó que, si bien cada región tiene su independencia en cuanto a ciertas competencias, el país es uno solo.
"Es en ese contexto y en ese marco que los acuerdos ejecutivos que vamos a sostener con cada una de las regiones se van a enmarcar, por un lado, en lo que ese plan ya ha visto, de lo que debe ser nuestro país a futuro. No podemos soñar con un gran país si todavía cada uno cree que tiene la fórmula ganadora. Acá hay una guía", sostuvo el mandatario.
"Tenemos todos todas las herramientas, todos los recursos para hacer lo que siempre debimos ser, el referente en el continente, ser un punto mundial. Poco a poco lo estamos haciendo, pero no siempre porque haya sido planificado, sino porque tenemos la gracia divina y la suerte de que se presentan grandes inversiones. Pero tenemos que ahora ser conscientes plenamente de lo que tenemos, siempre en equilibrio", apuntó el mandatario.
Asimismo, invocó a los gobernadores a construir un legado para las autoridades que los sucederán y dejar una valla muy alta, a fin de generar un nivel de competencia que impulse al Perú a seguir mejorando y poder igualar a otros países con los que se nos compara.
El jefe de Estado remarcó que gobierno de transición que lidera no es un gobierno inmóvil y que, si bien tienen muchas agendas, saben diferenciar lo importante de lo urgente.
Por último, hizo un llamado a los gobernadores a trabajar de manera conjunta y a buscar soluciones creativas cuando surjan limitaciones, como las presupuestarias.
Firma de convenios
Al término de su discurso, el presidente José Jerí suscribió cuatro dispositivos para promover el desarrollo de las regiones e impulsar obras.
El primero de ellos es el Decreto Supremo que aprueba la ruta productiva exportadora. Además, firmó el Decreto Supremo que autoriza la transferencia recursos a favor de gobiernos regionales en el marco de Fondo de Estimulo de Desempeño (FED).
De igual modo, se suscribió el Decreto Supremo que actualiza los topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
Por último, se realizó la firma del Convenio para la ejecución del Megapuerto de las Américas, en Arequipa.